
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un gasto de 1,8 millones de euros para reparar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en los centros educativos de las provincias de Toledo y Cuenca. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, informó en rueda de prensa sobre las intervenciones realizadas, que incluyeron labores de limpieza, reparaciones y reposición del equipamiento dañado.
El consejero recordó que la declaración de emergencia afectó a 21 localidades, tres en la provincia de Cuenca y 18 en la de Toledo. Para realizar las tareas de limpieza y reparación en los centros educativos más afectados, se contrató de emergencia a la empresa Tragsa y a otras empresas. Entre los centros que recibieron intervención se encuentran el Colegio Rural Agrupado Ribera del Júcar, el colegio Fray Luis de León y el colegio San Blas.
Además de los colegios mencionados, también se realizaron tareas de limpieza y reparación en otros centros como el colegio San Juan Bautista, el colegio Santa Marina, el colegio Miguel de Cervantes y el colegio Juan Palarea. En total, el coste de estas intervenciones superó 1,5 millones de euros.
Una vez limpiados los centros educativos, se procedió a la reposición de material informático en seis colegios de las localidades de Magán, Mocejón, Cobeja, Numancia de la Sagra, Arcicóllar y San Clemente. También se repusieron paneles digitales, ordenadores portátiles, ordenadores de sobremesa, monitores y tabletas, con un coste total de más de 100.000 euros.
Además, se repuso equipamiento dañado como armarios, pizarras y sillas en seis centros ubicados en los municipios de Yuncler, Cobeja, Mocejón, Magán, Añover del Tajo y Numancia de la Sagra, con un coste superior a los 240.000 euros.
Gracias a todas estas intervenciones, se ha logrado que la actividad lectiva vuelva a la normalidad en los centros educativos afectados por la DANA. El consejero agradeció el trabajo realizado por las delegaciones provinciales, los servicios técnicos, las empresas implicadas, los ayuntamientos, el profesorado y los equipos directivos de los centros. Aunque algunos centros aún no han retomado completamente su actividad, se espera que lo hagan próximamente.
En cuanto al financiamiento de estas acciones, el consejero señaló que la Comunidad Autónoma ha realizado la inversión, a la espera de que el Gobierno de España proporcione ayuda como Declaración de Zona Catastrófica. En cualquier caso, el gasto ya está hecho y se espera una resolución favorable.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.