Junta de C-LM defiende su Plan de Biometanización frente a ecologistas: "Ofrece respuestas a problemas reales"
TOLEDO, 19 de noviembre.
En una declaración reciente, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, expresó su desacuerdo con las críticas formuladas por Ecologistas en Acción acerca del Plan de Biometanización. Según Gómez, esta iniciativa se fundamenta en ofrecer soluciones efectivas a los problemas existentes en nuestra Comunidad Autónoma, y además, puede resultar beneficiosa para varias explotaciones porcinas de la región.
Gómez hizo estas observaciones durante una rueda de prensa en la que respondió a las inquietudes planteadas por los medios sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con su área de trabajo. Su declaración se produce en un contexto en el que Ecologistas en Acción argumenta que el mencionado plan ha sido diseñado para favorecer a grandes empresas y grupos de influencia en el ámbito energético.
Para aclarar su postura, la consejera argumentó que la crítica de Ecologistas en Acción se centra demasiado en las explotaciones porcinas de gran tamaño. Gómez destacó que, en realidad, los purines representan solo una pequeña fracción de las materias orgánicas que se procesan en las plantas de biometano, lo que sugiere que la visión del grupo ecologista es demasiado restrictiva.
Gómez detalló que las plantas de biometano están diseñadas para gestionar hasta 15,7 millones de toneladas de materia orgánica, incluyendo residuos de alpechines, lodos de depuradoras y residuos sólidos urbanos, además de estiércoles y pajas de diversas explotaciones ganaderas. Destacó que estos residuos actualmente carecen de un manejo adecuado, y su utilización en el plan ayudaría a resolver esta problemática.
Además de ofrecer una solución a la acumulación de estos residuos, el propósito del plan es "valorizarlos" y generar dos productos clave. Uno de ellos es el biometano, esencial para reemplazar el gas natural que utilizan las empresas y que aún no pueden descarbonizar en sus procesos productivos.
El segundo producto es un "digestato", un abono estabilizado de alta calidad que puede ser utilizado en la agricultura. Gómez enfatizó que, considerando la deficiencia en materia orgánica del suelo en Castilla-La Mancha, este abono orgánico beneficiaría a los cultivos locales, al mismo tiempo que reduciría la dependencia de fertilizantes inorgánicos.
Por último, la consejera reconoció que, si bien existen grandes explotaciones ganaderas, también hay muchas más pequeñas que pueden instalar sus propias plantas de biometano ajustadas a su producción de purines, lo que generaría un impacto positivo tanto en la economía local como en la sostenibilidad del entorno agrícola de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.