24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

IU C-LM exige más acciones tras la caída del PP en el Congreso, reclamando el fin del trasvase.

IU C-LM exige más acciones tras la caída del PP en el Congreso, reclamando el fin del trasvase.

TOLEDO, 14 de mayo. En un claro revés para el Partido Popular (PP), Izquierda Unida Castilla-La Mancha ha celebrado el reciente fracaso de la propuesta de ley proveniente de la Asamblea de Murcia sobre el trasvase Tajo-Segura, cuyo rechazo en el Congreso fue impulsado por los votos del PSOE y sus aliados. La coalición sostiene que es momento de poner fin a esta práctica, priorizando caudales ecológicos y el cumplimiento de la normativa europea relativa al medio ambiente.

Pedro Mellado, coordinador de IU en la región, ha señalado que su formación se opuso firmemente a esta iniciativa y ha criticado la incoherencia del PP en Castilla-La Mancha. Según Mellado, el partido que defiende los intereses del sector agrícola local no puede al mismo tiempo respaldar un trasvase que, según él, es perjudicial para esos mismos intereses.

Por otro lado, la posición de IU es clara: el PSOE debe abandonar su defensa de una infraestructura que, a su juicio, es completamente insostenible. En este sentido, mencionan las declaraciones del parlamentario murciano Francisco Lucas Ayala, quien afirmó en el plenario que el PSOE “ni quiere ni va a cerrar el trasvase”.

Desde Izquierda Unida, argumentan que no es suficiente con mantener el statu quo; es esencial replantear la función y los objetivos del trasvase. Critican que, desde su inauguración en 1978, el trasvase Tajo-Segura ha demostrado ser ambientalmente dañino, suministrando anualmente un volumen de agua muy superior al límite permitido.

La coalición pone de relieve que, aunque el consumo humano de agua no ha variado significativamente, la cantidad destinada al riego ha aumentado, con la actualidad mostrando que la mitad del agua trasvasada se destina a cultivos y campos de golf, lo que consideran inaceptable.

IU destaca que esta demanda de agua para riego es preocupante, dado que lleva a la región hacia una producción agrícola de riego intensivo, lo que exacerba la desertificación en Castilla-La Mancha y el Levante murciano. “No son sostenibles las producciones de regadío intensivo”, manifiestan.

Además, Mellado advierte que el río Tajo, afectado por vertidos de nitratos de sus afluentes, contribuye a la grave crisis medioambiental del Mar Menor a través del trasvase. Esta problemática surficiaria agrava la salud de un ecosistema singular en Europa que se encuentra en peligro.

Para Izquierda Unida, el trasvase es una infraestructura que no solo es insostenible desde el punto de vista ambiental, sino que también promueve el cultivo de especies inadecuadas para el entorno local. En sus declaraciones, subrayan que el acceso al agua debe considerarse un derecho humano fundamental y que, conforme a los compromisos de sostenibilidad firmados por España y la Unión Europea, la gestión del agua en las cuencas afectadas por el trasvase no se está tratando con la seriedad que requiere.