24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Inicia la solicitud de 53,1 millones en ayudas para agricultores perjudicados por la DANA.

Inicia la solicitud de 53,1 millones en ayudas para agricultores perjudicados por la DANA.

En un anuncio relevante para el sector agrario, se ha dado a conocer que los propietarios de explotaciones agrícolas que han sufrido los estragos de la DANA (DANA en la Aguas Nacionales Agrarias) podrán comenzar a presentar sus solicitudes para acceder a un significativo paquete de ayudas. Esta iniciativa, que arranca este jueves y se extenderá hasta el 1 de septiembre de 2026, permitirá a los afectados gestionar financiación a través de entidades colaboradoras. Se prevé una inyección total de 53,1 millones de euros para facilitar el acceso a la línea ICO-MAPA-Saeca, que está diseñada para ofrecer créditos subvencionables por un total de 275 millones de euros.

El propósito primordial de esta línea de ayudas, respaldada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, radica en aliviar el impacto económico sufrido por los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas adversas de la DANA. Esto se logrará mediante la subvención del capital principal de los préstamos gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un total de 41,25 millones de euros, así como con los avales proporcionados por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) por un monto de 11,9 millones de euros.

Las medidas de apoyo están contempladas en los artículos 27 y 28 del Real Decreto-ley 7/2024, datado el 11 de noviembre, y se enfocan en la reconstrucción y revitalización de las áreas afectadas en diversas localidades de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, que enfrentaron severos daños entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Se anticipa que en poco tiempo se ampliará el alcance de estas ayudas a toda la provincia de Valencia, beneficiando a aquellos agricultores que hayan experimentado daños a causa de la DANA.

Desde el Ministerio de Agricultura se ha recordado que estas ayudas, con la categoría de minimis, se otorgarán bajo un régimen de concesión directa y se procesarán en estricto orden de llegada de las solicitudes. En este sentido, se establecerán dos modalidades de subvención para los solicitantes.

En términos concretos, la subvención destinada a la amortización del capital de los préstamos en la línea ICO-MAPA-Saeca cuenta con un presupuesto estimado de 41,25 millones de euros. Esta ayuda está diseñada para los titulares de explotaciones agrarias perjudicadas por la DANA y consiste en una bonificación del 15% del capital del préstamo ICO, con un límite máximo de 15.000 euros para cada beneficiario y un plazo para la devolución que puede abarcar hasta 15 años.

Es relevante señalar que estos créditos pueden incluir periodos de carencia de hasta tres años, dependiendo de la duración del préstamo, aunque las subvenciones no se aplicarán a aquellos préstamos cuyo monto exceda 100.000 euros, aunque el crédito total solicitado sí puede ser de un importe superior.

Para que el préstamo subvencionado se haga efectivo, deberá estar respaldado por un aval de Saeca, cuyo coste será cubierto al 100% por el Gobierno. En este contexto, el 31 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria para la subvención de avales de Saeca por valor de 11,9 millones de euros, con un plan de ampliación de 5,35 millones de euros adicionales en 2025.

La finalidad de esta línea de ayudas es aliviar el costo de los avales asociados a los créditos subvencionados bajo el esquema ICO-MAPA-Saeca, beneficiando específicamente a aquellos que han sido golpeados por la DANA.

El Ministerio de Agricultura ha enfatizado que, mediante estas dos modalidades de apoyo, los afectados podrán solicitar una ayuda del 15% para la amortización del capital del crédito subvencionado. Además, contarán con un plazo de hasta tres años de carencia y hasta quince años para la devolución, descuentando el monto de la ayuda. También se contempla la bonificación del costo total del aval, que puede ser gestionado a través de cualquier entidad financiera participante.