24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Grupos LGTBIAQ+ critican el desamparo a las personas trans y exigen acciones a la Junta tras la ineficacia de la ley de 2022.

Grupos LGTBIAQ+ critican el desamparo a las personas trans y exigen acciones a la Junta tras la ineficacia de la ley de 2022.

TOLEDO, 2 de abril. Un grupo de organizaciones LGTBIAQ+ de Castilla-La Mancha ha levantado su voz en una declaración conjunta para expresar su preocupación sobre la situación de abandono sistemático que enfrentan las personas trans en la región. A pesar de que la Ley LGTBI fue aprobada en 2022, estas entidades destacan que su avance todavía es lento y no satisface las necesidades del colectivo.

Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, las asociaciones hacen un llamado urgente a la Junta de Comunidades y a las consejerías de Igualdad y Sanidad, subrayando la necesidad de garantizar que las personas trans sean tratadas con respeto y que tengan acceso pleno a sus derechos en Castilla-La Mancha.

Las organizaciones consideran que el retraso en la implementación de la normativa es un claro signo de negligencia institucional, que no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también genera un entorno de desamparo para la comunidad LGTBIAQ+, siendo las personas trans las más afectadas, enfrentándose a un sufrimiento psicosocial que puede tener consecuencias fatales.

La falta de atención y recursos ha llevado a que las tasas de suicidio entre las personas trans sean significativamente más altas que en otros grupos. Esta situación podría mitigarse con un acompañamiento adecuado y políticas públicas que aseguren el acceso a recursos sanitarios y sociales necesarios para el bienestar de este colectivo.

En la actualidad, las barreras para acceder a un sistema de salud adecuado son alarmantes. Actualmente, hay una sola plaza para endocrinólogos en el Sescam, la cual está vacante desde principios de 2024, lo que ha dejado a muchos sin la atención que necesitan.

Además de esto, la existencia de solo una Unidad de Identidad de Género en Cuenca obliga a muchas personas a realizar desplazamientos largos y costosos en una región donde el transporte es complicado y poco eficiente.

En el ámbito de la educación, las deficiencias son evidentes, ya que muchos centros no cuentan con protocolos actualizados para el tratamiento adecuado de las necesidades de los estudiantes trans. En aquellos que sí los tienen, la falta de capacitación del personal docente dificulta su implementación.

Las organizaciones critican también la falta de un desarrollo reglamentario que haga efectiva la Ley LGTBI en Castilla-La Mancha, señalando que el retraso en la creación del Consejo LGTBI y la limitada formación en diversidad sexual y de género del personal público es altamente preocupante.

Existen serias deficiencias en la atención sanitaria, que se agravan por la falta de campañas de sensibilización y la escasez de acceso a tratamientos médicos, a pesar de que la ley pretende garantizar una atención integral. En la práctica, muchas personas trans se ven obligadas a recurrir a servicios privados, asumiendo costos excesivos que no todos pueden pagar.

Por esta razón, las asociaciones exigen un plan integral que aborde las necesidades de salud y apoyo social para el colectivo trans. Este plan debe incluir la cobertura inmediata de la plaza vacante en Cuenca y la creación de servicios similares en todas las provincias, además de capacitación obligatoria en diversidad sexogenérica para el personal de salud, educación y servicios sociales.

Asimismo, reclaman la financiación total de las cirugías dentro del sistema público de salud, argumentando que las barreras económicas no deben seguir perpetuando el sufrimiento del colectivo trans. “Cada día que pasa sin acción es un día más de dolor y exclusión”, advierten.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran Bolo-bolo LGTBI+ Castilla-La Mancha, Asociación Plural LGTBIQA+ Mancha Centro, Adise LGTBIAQ+, Fundación Triángulo Castilla-La Mancha, Familias Transformando Castilla-La Mancha, Lgtbora, Asexóraté, Espacio Diverso para la Igualdad LGTBIQ+, Eacec LGTBIQA+, Asociación WADO LGTBI de Castilla-La Mancha y LGTBTorrijos.