Gobierno de Castilla-La Mancha se suma a investigaciones de caso de feminicidio en Aldea del Rey y actos homófobos en Ugena.

En un acto de compromiso y solidaridad, la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, anunció que la Junta de Comunidades se personará como acusación popular en el caso del asesinato machista de Cándida en Aldea del Rey (Ciudad Real) y en el caso de las pintadas homófobas contra un docente en un IES de Ugena (Toledo).
Este paso reafirma la postura del Gobierno regional en la lucha contra la violencia machista, en línea con la Ley de Violencia de Género de Castilla-La Mancha, pionera en España, que establece la obligatoriedad de su presencia en este tipo de causas judiciales.
Cándida fue lamentablemente la víctima número cinco en España en el año 2024 y la primera en la región de Castilla-La Mancha, dejando a un niño de nueve años huérfano.
La decisión de personarse como acusación popular se tomó después de confirmarse los indicios de violencia machista en el caso de Cándida, y se enmarca en el compromiso del Gobierno regional, que ha defendido en 49 ocasiones los intereses de las víctimas de violencia de género en la región.
Además, se solicitarán las ayudas de orfandad correspondientes para proteger al menor huérfano de nueve años, en cumplimiento de la ley.
Por otro lado, el Gobierno también se presentará como acusación popular en la causa de las pintadas homófobas contra un docente en un Instituto de Enseñanza Secundaria de Ugena, rechazando rotundamente los delitos de odio y cualquier ataque a la integridad moral de las personas.
"Los delitos de odio, sea cual sea su motivación, representan un ataque directo a los valores de convivencia en el entorno educativo, algo que el Gobierno regional no permitirá", concluyó Padilla.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.