24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Elche de la Sierra busca que sus Alfombras de Serrín obtengan reconocimiento de la UNESCO con respaldo institucional.

Elche de la Sierra busca que sus Alfombras de Serrín obtengan reconocimiento de la UNESCO con respaldo institucional.

Este domingo, destacados representantes del gobierno regional y local se reunieron en Elche de la Sierra para admirar las emblemáticas Alfombras de Serrín. El presidente de la región, Emiliano García-Page, la alcaldesa Raquel Ruiz, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y el líder de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, fueron parte de esta celebración cultural que busca obtener la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Con motivo del Corpus Christi, las calles de esta pintoresca localidad se transforman en una explosión de color gracias a la ingeniosa utilización de más de 5.000 kilos de serrín. Cabañero describió esta acción como un sorprendente "museo de arte efímero al aire libre", desplegando 28 magníficas obras a través de 24 calles, 3 plazas y el altar de la Iglesia de Santa Quiteria.

Recorriendo más de 1.700 metros cuadrados de alfombra, Cabañero expresó su alegría por regresar a Elche de la Sierra, donde, dijo, se experimentan algunas de las manifestaciones culturales más fascinantes y creativas de la provincia. Afirmó que, además de los impresionantes tapices, la localidad muestra su propia cultura, su rica tradición y un prometedor futuro.

Durante su visita, el presidente de la Diputación elogió el arduo trabajo y la imaginación que se encuentran en cada pieza. También tuvo la oportunidad de felicitar a Ana Martínez, presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras del Corpus Christi, destacando la dedicación de los más de 600 artistas que convierten el serrín en verdaderas obras maestras, según resalta la información oficial de la Diputación.

Además, Cabañero subrayó el compromiso de la comunidad local con su patrimonio cultural. Para el Gobierno provincial, es un privilegio no solo contribuir, sino también acompañar y respaldar estas expresiones artísticas que son parte fundamental de la identidad del pueblo. Felicitó al Ayuntamiento por el esfuerzo mantenido para garantizar el éxito de esta celebración.

El crecimiento de las alfombras de serrín a lo largo de estos 61 años ha sido notable, convirtiéndose en una valiosa herramienta para el desarrollo rural y atrayendo a más de 12.000 visitantes de diversas partes del país. Esta celebración ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural, lo que resalta su relevancia a nivel nacional.

Cabañero mencionó que las alfombras no solo son un componente de la cultura local, sino que también simbolizan la unidad entre los vecinos y las instituciones, promoviendo la cohesión social y el arraigo, construyendo así un sentido de comunidad y progreso.

Reiterando el patrimonio cultural y artístico que alberga Albacete, Cabañero instó a todos a sentirse orgullosos de las Alfombras de Serrín, promoviendo su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Afirmó que es esencial trabajar no solo para que sean conocidas, sino también para que reciban el reconocimiento que merecen.

Por lo tanto, se comprometió a colaborar con el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades y la Asociación para seguir avanzando en la promoción de esta manifestación cultural, convencido de su gran potencial.

Además, reafirmó su apoyo a la candidatura de las Alfombras de Serrín para que sean consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, expresando su optimismo sobre la cercanía de esta distinción. Cabañero valoró el esfuerzo colectivo realizado en Elche de la Sierra para lograr esta importante meta, incluyendo la lluvia de esfuerzos del Ayuntamiento para obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La Diputación también ha estado activa en la promoción de esta festividad, alineándose con su visión de resaltar la riqueza patrimonial de la región mediante diversas iniciativas de difusión. Un ejemplo de ello es la publicación anual del ‘Catálogo de las Alfombras de Serrín’, que recopila información y fotografías de cada edición, ofreciendo un escaparate de esta singular celebración.

Finalmente, Cabañero recordó que estas alfombras no solo representan a Elche de la Sierra, sino que actúan como embajadoras de toda la provincia, proyectando su esencia en varios lugares a nivel nacional e internacional. En los últimos meses, han tenido la oportunidad de ser exhibidas en ciudades como Valencia y hasta en el Ciudad del Vaticano.

La celebración también contó con la presencia de otros representantes políticos y de una eucaristía oficiada por el obispo de Albacete, Ángel Román Idígoras, reflejando la amplia implicación de distintas instituciones en esta festividad comunitaria.