24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El II Salón del Libro Infantil y Juvenil de Albacete acogerá a más de 1.500 estudiantes del 1 al 4 de abril.

El II Salón del Libro Infantil y Juvenil de Albacete acogerá a más de 1.500 estudiantes del 1 al 4 de abril.

ALBACETE, 13 de marzo. El concejal de Educación, Pascual Molina, ha hecho un llamado a la comunidad para que participe en la segunda edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil, que tendrá lugar del 1 al 4 de abril en la Biblioteca del Parque, ubicada en Simón Abril. Esta celebración literaria espera recibir a más de 1.500 estudiantes de nueve escuelas y tres institutos de Albacete, un esfuerzo conjunto que fue anunciado durante una rueda de prensa que el edil ofreció junto a Ana María Rodríguez, coordinadora de Personal, y Paco Alfaro, bibliotecario de la Red de Bibliotecas Municipales.

Los centros educativos que tomarán parte en este evento son María Llanos Martínez, Ana Soto, Inmaculada Concepción, Cervantes, San Fernando, Gloria Fuertes, San Pablo, Reina Sofía y Simón Abril (Santa Ana). También se suman los institutos Vandelvira, Tomás Navarro Tomás y Bachiller Sabuco, según comunicó el Ayuntamiento a través de un boletín informativo.

Durante su intervención, Molina destacó que esta iniciativa anual posiciona a Albacete como un "epicentro de la literatura infantil y juvenil", enfatizando que "un evento de tal envergadura no solo enriquece la oferta cultural de nuestra ciudad, sino que también eleva su prestigio educativo".

El concejal subrayó que este salón ha sido diseñado para todas las edades e incluirá talleres y encuentros con destacados autores e ilustradores del ámbito infantil y juvenil, así como exposiciones y novedades literarias. Todo esto se realiza en colaboración con el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, una entidad que lleva más de cuatro décadas promoviendo la lectura entre los más jóvenes.

Pascual Molina reafirmó el compromiso del Equipo de Gobierno con la promoción de la lectura y el acceso a la cultura por parte de todos los ciudadanos, alineándose con los principios de Ciudad Educadora y Ciudad Amiga de la Infancia.

El concejal puso en valor el "rol esencial" de la Red de Bibliotecas Municipales, la cual tiene como uno de sus ejes fundamentales la promoción de la lectura, especialmente en los más pequeños, destacando su importancia para el desarrollo integral de la infancia y la juventud.

Para Molina, "la lectura es una fuente de conocimiento y autoconfianza que prepara a las personas para el futuro, constituyendo un elemento clave en el aprendizaje y el avance societal".

Además, enfatizó que "se aprende a leer practicando, y la literatura infantil y juvenil es crucial para cultivar lectores en la infancia, quienes eventualmente se convertirán en adultos capaces de ejercer un pensamiento crítico y forjar su propio camino en libertad".

El II Salón presentará dos exposiciones interesantes: 'Libros SIN peligro de extinción', una muestra que destaca la visión de más de 30 ilustradores acerca de la relevancia de los libros en nuestra sociedad, y 'Animales en peligro de extinción', de la artista Tesa González, que nos insta a reflexionar sobre la preservación de la biodiversidad. Además, la biblioteca ofrecerá más de 600 nuevos títulos de literatura infantil y juvenil que los asistentes podrán explorar durante los cuatro días del evento.

Para poner un broche emotivo a esta edición, el 4 de abril se llevará a cabo la actividad 'Los abuelos también cuentan', en homenaje a la importancia de transmitir historias y valores de generación en generación, resaltando así una de las grandes riquezas que ofrece la lectura.

Finalmente, Pascual Molina expresó su gratitud hacia los trabajadores de la Red de Bibliotecas Municipales, así como a las editoriales, autores e ilustradores que han colaborado para hacer posible este Salón del Libro Infantil y Juvenil.

Por su parte, Paco Alfaro, el bibliotecario de la Red, destacó que la segunda edición de este salón contará con la participación de reconocidos autores de la literatura infantil y juvenil en España, como Alfredo Gómez Cerdá, Llanos Campos, Mónica Carretero, Tesa González, Pablo Albo, Federico Delicado (creador del cartel de este año), Isabel Molina y Mónica Rodríguez, entre otros.