
El Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha anunciado que propondrá una ayuda para los cultivos herbáceos de secano en la próxima reunión de la Mesa de la Sequía de la región. La ayuda será destinada a los agricultores afectados por la sequía sin necesidad de hacer trámites y sin burocracia. Será ingresada directamente en sus cuentas para aliviar su situación de dificultad.
En la reunión estarán presentes las principales organizaciones agrarias como UPA, ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, a quienes el consejero les planteará una serie de propuestas para ayudar a los agricultores que peor lo están pasando por falta de precipitaciones. La sequía de los últimos 7 u 8 años ya no es un problema puntual sino una cuestión más regular, además de que la sequía meteorológica afecta ahora a los cultivos herbáceos de secano.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha flexibilizará todo lo que está en su mano de la Política Agraria Común para que los agricultores recuperen ayudas y puedan cobrarlas bajo condiciones más convenientes y adaptadas a la situación actual. La idea es permitir que los agricultores y ganaderos tengan la flexibilidad absoluta para realizar sus actividades y cobrar las ayudas sin necesidad de cumplir objetivos medioambientales por la sequía.
El Consejero ha clausurado una jornada en la que se han presentado las conclusiones finales del proyecto cooperativo de La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, un Plan Estratégico para promover un Desarrollo Rural sostenible en una zona que alberga 31 humedales. El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en una marca propia para los agricultores, los ganaderos y los productos de esta zona para comercializarlos con una marca colectiva que valore los productos de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda y ayude a mantener los humedales de la zona.
El proyecto se ha desarrollado durante cinco años y constata la importancia de proteger los espacios naturales, especialmente los humedales, para contribuir al desarrollo rural y el futuro de las zonas rurales que cuentan con espacios únicos y emblemáticos, como el parque Natural de las Lagunas de Ruidera. La extrema sequía dificulta el mantenimiento de los humedales en una zona árida como La Mancha, pero gracias a la producción de agricultores y ganaderos se puede mantener el desarrollo rural.
El Consejero ha destacado la importancia de la metodología LEADER, que fomenta la participación de los habitantes del medio rural y de los grupos de Desarrollo Rural, en su mayoría tendrán una aportación clave de 94 millones de euros para el periodo 2023-2027, en las iniciativas que promuevan la valorización del territorio.
El acto de clausura de la Jornada contó con la presencia del Director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda, el Director General de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y la Directora General de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto, entre otras autoridades y representantes de organizaciones agrarias y de desarrollo rural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.