
TOLEDO, 19 de abril. El Consejo Social del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha (COE) ha tenido su encuentro inaugural, donde se han delineado estratégicamente las actividades previstas para este año. Este ambicioso plan incluye casi 30 iniciativas que se centran en fortalecer la empleabilidad de los grupos más vulnerables y personas con dificultades para acceder al mercado laboral.
El COE, inaugurado en febrero por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se integra en una red nacional de centros diseñados para ser herramientas accesibles dentro de los servicios públicos de empleo. Esta infraestructura busca consolidar una red de orientación que, el año pasado, brindó más de 15,300 atenciones personalizadas en Castilla-La Mancha, según ha destacado la Junta en un comunicado.
En su primera reunión, el Consejo Social del COE, un órgano colaborativo presidido por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, congregó a representantes de la administración regional y de diversas entidades sociales. Durante esta sesión, se presentó el plan de actividades para el año 2025, que incluye un total de 29 acciones enfocadas en mejorar la empleabilidad, fomentar el espíritu emprendedor y facilitar el acceso a la Formación Profesional en el ámbito laboral, con el objetivo de elevar la cualificación profesional de quienes buscan mejorar su situación laboral.
Este conjunto de acciones atenderá a colectivos que enfrentan mayores obstáculos para su inclusión, como jóvenes, personas con discapacidad, desempleados de larga duración, migrantes y mujeres, en especial aquellas que han sido víctimas de violencia de género. La estrategia se basa en promover un trabajo en red que optimice recursos y coordinación de esfuerzos, involucrando a agentes sociales, entidades representativas de autónomos, servicios sociales, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y organizaciones del tercer sector, entre otros.
Las iniciativas que se implementarán buscan fortalecer el emprendimiento, incluyendo talleres centrados en la economía social y la organización de un foro dirigido a jóvenes emprendedores. Además, estas acciones ponderan la necesidad de llevar los servicios de orientación a las zonas rurales, utilizando para ello las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, con el fin de garantizar que todos los rincones de la región cuenten con acceso a estas valiosas oportunidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.