24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El Belén Viviente de Vega del Codorno será documentado tras recibir el estatus de Bien de Interés Cultural.

El Belén Viviente de Vega del Codorno será documentado tras recibir el estatus de Bien de Interés Cultural.

CUENCA, 20 de diciembre. La Viceconsejería de Cultura y Educación ha dado un paso significativo al anunciar este viernes el inicio de un expediente para declarar el Belén Viviente de Vega del Codorno, situado en la provincia de Cuenca, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Bien Inmaterial. Esta decisión se acompañará de una serie de medidas destinadas a salvaguardar y promover esta rica tradición cultural, destacando especialmente la creación de un documental cinematográfico que capture la esencia de la representación.

En la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y que ha sido recogida por Europa Press, se señala que el Belén Viviente de Vega del Codorno ha sido presentado anualmente desde 1967. Este evento tiene lugar el sábado anterior al 24 de diciembre en la emblemática Cueva del Nacimiento de la localidad. Durante esta celebración, tanto los vegueros, quienes son nativos o residentes de los diversos barrios de la zona, como los visitantes de otros municipios, se convierten en los protagonistas de la representación de la Natividad. Así, se establece una conexión temporal y espacial que refuerza las identidades comunitarias de todos los involucrados.

Considerado como la representación más antigua de Castilla-La Mancha y la tercera más longeva de España, el Belén Viviente de Vega del Codorno no solo mantiene una tradición intacta, sino que también es una manifestación cultural vibrante que genera un impacto emocional tanto en los participantes como en los asistentes. Esta tradición se ha transmitido de generación en generación, adaptándose con el paso del tiempo y convirtiéndose en un elemento esencial de la identidad de la comunidad; además, interactúa de manera armónica con la naturaleza y la historia local, creando un profundo sentido de continuidad y pertenencia.

La reciente resolución que promueve la categoría de Bien de Interés Cultural también incluye varias medidas de protección, señalando la importancia de la creación de un documental audiovisual etnográfico. Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso a la cultura del Belén Viviente y se plantea como una herramienta para su difusión tanto a nivel nacional como internacional, implicando su participación en los principales festivales de cine etnográfico y documental que se celebran en España.

Asimismo, se propone fomentar la investigación y documentación del Belén Viviente de Vega del Codorno desde diversas perspectivas. Entre estas se incluye la recopilación histórica y su conservación en el archivo municipal, así como el estudio y exposición de los trajes usados a lo largo de los años, garantizando así su relevancia cultural y museográfica. También se contempla una iniciativa de divulgación educativa, con la creación de unidades didácticas que serán dirigidas a los centros educativos locales, así como a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) y a las familias, enfocándose en los niveles de educación primaria y secundaria.

Con esta resolución, se abre un período de información pública que permitirá a todos los interesados revisar el expediente y presentar cualquier alegación que consideren pertinente, durante un mes a partir de este sábado. Este proceso asegura que la comunidad tenga voz en la preservación de su patrimonio cultural.

No obstante, la apertura de este expediente implica la aplicación provisional del régimen de protección que corresponde a los bienes declarados de interés cultural, bajo lo cual se requerirán autorizaciones y se establecerá un marco de protección acorde a la legislación vigente sobre patrimonio cultural.