El 90% de los trabajadores de Fertiberia en Puertollano se une a la huelga contra un ERE "injustificado", informan los sindicatos.

Este jueves por la mañana, un grupo de trabajadores, familiares y amigos se reunió frente a la planta de Fertiberia en Puertollano, Ciudad Real, para manifestar su solidaridad con la huelga que han iniciado los empleados en todo el país. La protesta surge como respuesta al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la empresa, que afectará al 10% de su plantilla en España.
La jornada inaugural de la huelga ha visto una participación del 90% de los trabajadores, una cifra que las centrales sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO consideran un éxito rotundo. Estas organizaciones se oponen firmemente a la reducción de puestos de trabajo, argumentando que no hay causas que lo justifiquen. En apoyo a los huelguistas, líderes sindicales de diversas comarcas han hecho acto de presencia en la manifestación.
Durante la concentración, Dolores Bustamante Rodríguez, presidenta del comité de empresa de Fertiberia en la región, expuso que este ERE afectará a 54 empleados en toda España, siendo 11 de ellos de Puertollano, una localidad que alberga a un total de 215 trabajadores en la empresa.
En sus declaraciones, Bustamante enfatizó que los objetivos de esta huelga son claros: "Exigimos la retirada inmediata del ERE, un plan industrial que asegure el futuro de la empresa y la reanudación de las negociaciones del convenio colectivo de una manera real y efectiva". Los sindicatos argumentan que no se han presentado justificaciones válidas relacionadas con la productividad, técnica u organización que respalden esta medida de despido colectivo.
Los líderes sindicales han criticado las razones técnicas ofrecidas por la empresa, señalando que se fundamentan en la implementación de tecnologías que aún no existen ni están claramente definidas, y que se han propuesto sin consultar a los trabajadores ni establecer planes de capacitación adecuados. Según ellos, el informe técnico proporcionado por Fertiberia carece de objetividad y no ha sido verificado adecuadamente.
Desde la perspectiva de los sindicatos, estos despidos carecen de credibilidad y representarían un grave retroceso en la lucha por los derechos de la clase trabajadora, alejándola de la realidad cotidiana mientras se mantiene una perspectiva distorsionada desde las oficinas centrales.
Además, la parte sindical ha instado a las administraciones públicas a intervenir para frenar este ERE y facilitar espacios de negociación que brinden garantías para los trabajadores, recordando que detrás de cada despido hay una familia y un futuro que se ve gravemente amenazado.
En vista de la falta de progreso en las negociaciones, los sindicatos han decidido continuar con su calendario de huelgas, programadas para los días 6, 11, 12 y 13 de junio, así como llevar a cabo concentraciones diarias para mantener la presión sobre la empresa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.