24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

El 30 de octubre, el Senado y varias comunidades autónomas lanzan en Madrid el Premio Nacional de Tauromaquia en colaboración con la Fundación Toro de Lidia.

El 30 de octubre, el Senado y varias comunidades autónomas lanzan en Madrid el Premio Nacional de Tauromaquia en colaboración con la Fundación Toro de Lidia.

MADRID/TOLEDO, 21 de enero. En un giro inesperado en el ámbito de la tauromaquia, el Senado español, junto a nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, anunció que el próximo 30 de enero se presentarán las bases para la reactivación del Premio Nacional de Tauromaquia. Esta decisión llega tras la polémica eliminación del galardón por parte del Ministerio de Cultura, una medida que fue argumentada por el ministro Ernest Urtasun en el contexto de un creciente interés por el bienestar animal y la crítica social hacia esta práctica.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha manifestado su optimismo sobre el futuro de este premio, refiriéndose a la reactivación como una "muy buena noticia" tanto para la tauromaquia como para la sociedad en general. En un comunicado difundido en la web de la Fundación, Martín enfatiza que, a pesar de los esfuerzos del ministro Urtasun por suprimir este reconocimiento, el Premio Nacional de Tauromaquia seguirá otorgándose con “normalidad”.

El renovado premio será resultado de la colaboración entre diversas instituciones, incluyendo la Cámara Alta y las comunidades autónomas de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid y Junta de Castilla y León, lo que subraya un esfuerzo conjunto para preservar lo que se considera una tradición cultural significativa.

Martín también ha expresado su descontento por la decisión de Cultura de eliminar el premio, calificándola de “censura” y resaltando que esta medida ha provocado una respuesta firme de sectores de la sociedad civil. Según sus palabras, la tauromaquia representa "una expresión cultural que enriquece nuestro patrimonio común" y no debería ser desconsiderada por el "capricho exclusivo de una persona".

El presidente de la Fundación ha criticado abiertamente al Ministerio de Cultura por lo que considera una violación de sus propias funciones legales y constitucionales. "El Ministro de Cultura ha decidido suprimir el Premio Nacional, que era la única actividad de promoción de la tauromaquia en manos del Ministerio. Este acto de censura es inaceptable en una democracia", subrayó con firmeza.

Martín, en una reflexión sobre la perdurabilidad de la tauromaquia, aseguró que Urtasun "pasará", pero que la esencia cultural de esta práctica quedará en el recuerdo del pueblo español. “Apenas se recordará su nombre”, manifestó, refiriéndose al ministro y reafirmando la idea de que la tauromaquia es una parte integral de la cultura nacional.

Finalmente, en su comunicado, Martín extendió su agradecimiento a todas las entidades que han decidido unirse a esta causa, destacando la importancia simbólica del premio, que no solo defiende la tauromaquia, sino que también es un símbolo de "cultura en libertad".

El Premio Nacional de Tauromaquia, que inició su trayectoria en 2013, ha reconocido a figuras de renombre en el ámbito taurino como Enrique Ponce y Morante de la Puebla. El último galardonado antes de la controversia fue El Juli, en 2023, justo antes de que se anunciara su eliminación por Urtasun.