24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Ecologistas piden el cierre inmediato del macrovertedero de Cuenca tras destaparse una red global de tráfico ilegal de desechos.

Ecologistas piden el cierre inmediato del macrovertedero de Cuenca tras destaparse una red global de tráfico ilegal de desechos.

Ecologistas en Acción ha hecho un llamado urgente a cerrar el macrovertedero ubicado en Almonacid del Marquesado, Cuenca, tras la alarmante revelación de que este, el mayor vertedero privado de España, ha estado recibiendo miles de toneladas de desechos italianos a través de rutas de tráfico ilegal desde el año 2021.

Esta reacción de la organización ecologista se produce a raíz de la reciente operación desarticulada por la Guardia Civil, que puso fin a una red delictiva internacional implicada en el tráfico ilícito de residuos urbanos provenientes de Italia, tal como anunció el Ministerio del Interior el 14 de enero.

En una comunicación oficial, Ecologistas en Acción explica que el macrovertedero, bajo la titularidad de Reciclados del Marquesado y vinculado al grupo Griño Ecologic, inició sus actividades de vertido en septiembre de 2019. Desde el inicio, la organización había puesto sus ojos sobre la instalación, realizando un seguimiento desde 2018 debido a la magnitud del proyecto en un área rural casi desprovista de actividades industriales.

En un giro que subraya la gravedad de la situación, en junio de 2023 el grupo Griñó fue mencionado en una investigación periodística que lo relaciona con el tráfico ilegal de residuos de terceros países, incluyendo un vínculo particularmente inquietante con la camorra napolitana activa en Nápoles. Ante tal panorama, Ecologistas en Acción realizó una serie de visitas y averiguaciones que culminaron en la presentación de una denuncia, donde se alegan delitos como el tráfico ilegal de residuos, tipificados en el Artículo 326.2 del Código Penal español.

La organización denuncia que el lucrativo negocio del tráfico de residuos se debe a las notables diferencias en las tasas de vertido entre países. Mientras que en Italia el costo de deshacerse de una tonelada de residuos peligrosos puede alcanzar los 400 euros, la legislación española establece un impuesto estatal de 30 euros por tonelada de residuos municipales, con variaciones adicionales según la comunidad autónoma; en Catalunya, por ejemplo, es de 53 euros, en Aragón de 31 euros, y en el caso de Castilla-La Mancha no hay tasa regional, lo que convierte a esta región en un destino atractivo para el desecho industrial.

En cuanto a la situación específica denunciada, la empresa italiana, que cobra tarifas locales, opta por transportar los residuos en barco hasta Tarragona antes de trasladarlos por carretera a Almonacid del Marquesado y otras instalaciones de vertido.

A pesar de que se ha confirmado que parte de estos residuos podrían ser clasificados como “peligrosos”, el macrovertedero continúa operando, lo cual genera un inaceptable riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente, razón por la cual Ecologistas en Acción demanda el cese inmediato de todas las actividades en la instalación.

El macrovertedero de Almonacid del Marquesado, con una capacidad total de 21,5 millones de m³ y 16 celdas de vertido en una superficie de 68,80 hectáreas, recibe anualmente unas 300.000 toneladas de residuos de diversas procedencias, incluyendo el extranjero.

Desde su apertura, el vertedero ha sido objeto de múltiples sanciones debido a violaciones de la normativa, como la falta de un adecuada autorización ambiental integrada y el vertido de residuos no autorizados, incluyendo una multa de 200.000 euros que ha sido recurrida por la empresa ante los tribunales.

Adicionalmente, se ha documentado que la instalación operó durante más de dos años sin la planta de tratamiento adecuada, lo que implica que casi todos los residuos recibidos fueron depositados directamente en las celdas de vertido.

En junio de 2021, el macrovertedero fue escenario de un incendio cuyas causas no han podido ser esclarecidas, lo que condujo a Ecologistas en Acción a presentar una denuncia formal. Al menos cinco trabajadores de la planta fueron arrestados por contrabando de tabaco, lo que plantea serias preocupaciones sobre la gestión y el control dentro de la instalación, dado que representa cerca de un tercio de la plantilla laboral.

Desde el inicio del proceso de autorización del macrovertedero, el alcalde de Almonacid del Marquesado ha expresado su apoyo incondicional al proyecto, e incluso firmó un convenio con Reciclados del Marquesado S.L., promoviendo sus beneficios para la localidad.

En enero de 2024, la organización ecologista presentó una queja ante el Consejo Regional de Transparencia (CRT) debido a la negativa del alcalde a compartir el mencionado convenio, lo que resultó en la aceptación de la queja por parte del organismo regulador. Sin embargo, el edil no ha seguido las recomendaciones del CRT, y en lugar de proporcionar la información requerida, ha optado por demandar al consejo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, lo que llevó a Ecologistas en Acción a intervenir en julio de 2024 como codemandante.

“Nuestra inquietud por el macrovertedero ha evolucionado a lo largo de los años debido a las numerosas irregularidades que lo rodean. Actualmente, el temor se ha intensificado al comprobar que podría estar recibiendo residuos peligrosos, algo para lo que la instalación no está equipada, y que representa un gran riesgo tanto para nuestra comunidad como para el medio ambiente", advirtió Carlos Villeta, portavoz de Ecologistas en Acción.

Por esta razón, la asociación ha reiterado su solicitud para la suspensión inmediata de la actividad del vertedero hasta que se pueda garantizar que no hay ningún riesgo de contaminación en los suelos, aguas o aire de la zona.

“Además, estamos considerando nuestra personación en el procedimiento penal que se ha abierto en el juzgado de Tarragona para que se identifiquen y responsabilicen a los actores involucrados en estos presuntos delitos, así como a los responsables políticos que, al menos, han actuado de manera negligente en todo este proceso”, concluyó Villeta.