Diputación de Guadalajara destina 91 millones en su presupuesto 2025, priorizando inversiones y servicios para los municipios.

GUADALAJARA, 2 de diciembre.
La diputación provincial de Guadalajara ha presentado su presupuesto para el ejercicio 2025, el cual asciende a 91,1 millones de euros. Esta cifra representa un incremento de 3,5 millones respecto al año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 4,04% en comparación con el presupuesto de 2024. Un aspecto destacado de este presupuesto es que el capítulo de inversiones se consolida una vez más como el más prominente, alcanzando los 25,21 millones de euros, lo que representa el 27,4% del total. Esta inversión se enfocará en beneficiar a los pueblos, mejorando tanto sus servicios como sus infraestructuras.
El presidente de la Institución, José Luis Vega, fue el encargado de dar a conocer las cifras del presupuesto en una presentación que tuvo lugar este lunes. Vega lo describió como un documento "prudente, real, ambicioso, equilibrado y sostenible", enfatizando su carácter progresista y su intención de fortalecer la inversión en la provincia. Es importante señalar que, de los 3,5 millones de euros que aumenta el presupuesto, 3,2 millones estarán destinados al crecimiento de inversiones reales.
Este aumento destaca que el 91,05% del costo adicional del presupuesto se destinará a inversiones directas con recursos propios de la Institución. Vega subrayó esta premisa, asegurando que, de cada diez euros adicionales en la cuenta general, más de nueve estarán dirigidos a inversión.
La presentación del presupuesto de 2025 marca el segundo ciclo de presupuesto dentro de la actual legislatura. Acompañando a Vega estuvieron la vicepresidenta primera y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, así como otros miembros del equipo de Gobierno, quienes también compartieron la visión y las prioridades de la Institución para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
Vega destacó que, una vez más, se reafirma la esencia del Gobierno que preside, posicionando el capítulo de inversiones como el que más crecerá en 2025, con un incremento del 9,2%, que es más del doble del crecimiento general del presupuesto. Este enfoque pone de manifiesto una clara continuidad en la estrategia de desarrollo y modernización que ha caracterizado su gestión durante los últimos cinco años.
De acuerdo con el presidente, el presupuesto refleja un compromiso sostenido con el servicio a todos los ayuntamientos de la provincia, en particular a aquellos más pequeños, además de la modernización de la Corporación y la dinamización económica y social de las zonas rurales. Este enfoque integral es fundamental para fomentar un entorno propicio para el desarrollo de las comunidades locales.
Entre las iniciativas de inversión más relevantes para 2025 se incluye una nueva asignación de un millón de euros destinada al mantenimiento de las cámaras de videovigilancia en los accesos a los pueblos, así como un aumento de más de 2 millones de euros en la partida de carreteras, que ahora suma un total de 5,3 millones de euros. Este último incluye un millón para la tan esperada circunvalación de la ciudad de Sigüenza.
Además, el Plan de Mejora de Accesos a Núcleos de Población verá una ampliación de su dotación económica, alcanzando los 1,5 millones de euros. Por su parte, el Plan Provincial de Obras y Servicios recibirá más de 5,4 millones para realizar obras en 102 pueblos. Otras partidas destacan el impulso al nuevo vaso de vertido en la planta de Torija, con 4 millones de euros, y 700.000 euros destinados a trabajos de asfaltado, además de 600.000 euros para la rehabilitación sostenible del futuro Centro de Innovación Territorial.
También continuarán las partidas para el Plan de Caminos Vecinales (900.000 euros) y el Plan de Obras Hidráulicas (500.000 euros), así como el convenio con el Sescam (500.000 euros). Por otro lado, el Plan Informativo Provincial prevé una inversión de algo más de un millón de euros, lo que refuerza el compromiso de la Diputación con la comunicación y la transparencia en la gestión pública.
Una de las novedades de este presupuesto es la asignación de más de 6 millones de euros para convocatorias dirigidas a los ayuntamientos, orientadas a la adquisición de mobiliario para actos públicos (1 millón de euros). Además, se destinarán 2,5 millones para una nueva convocatoria del Fondo de Cooperación Municipal dirigida a pueblos con menos de 1.000 habitantes. Las ayudas para infraestructuras agrarias de uso común también seguirán, con una partida de 300.000 euros, y se destinarán 1,4 millones para la restauración de iglesias y patrimonio artístico en colaboración con el Obispado Sigüenza-Guadalajara, aumentando en 550.000 euros este rubro en comparación con el año anterior.
Asimismo, habrá 700.000 euros disponibles para proyectos de inversión de trabajadores autónomos y microempresas, y 150.000 euros destinados al arreglo de cuarteles de la Guardia Civil, una muestra más del compromiso de la Diputación con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
Este presupuesto, según Vega, refuerza su "fuerte carácter inversor", un legado que se inició en la legislatura anterior, proporcionando especial apoyo a los municipios más pequeños. El crecimiento en la prestación de servicios alcanzará un 9,16%, lo que representa 14,3 millones de euros y más del 15% del total del presupuesto. Esto incluye los centros comarcales, el parque de maquinaria, el servicio de recaudación, el centro San José, la residencia universitaria y servicios como el mantenimiento de cajeros automáticos (622.000 euros) y el programa 'Como en casa' (2,1 millones), lo que demuestra una proyección clara hacia el acompañamiento de las comunidades más vulnerables.
Durante su intervención, Vega también destacó el elevado nivel de ejecución del presupuesto de 2024, que alcanza prácticamente el 82% a solo unas semanas del cierre del ejercicio. Este dato es considerado "relevante" por el presidente, quien señala que refleja una gestión eficaz y adaptativa a las necesidades emergentes, como se evidenció tras la reciente DANA.
En la presentación, se abordaron también cuestiones relacionadas con los consorcios de Bomberos y Residuos, mencionando cómo la aportación de la Diputación permite mantener o incluso reducir las tasas para los ayuntamientos consorciados en 2025, convirtiendo la gestión de residuos en una tarea más viable para las administraciones locales.
En lo que respecta a la respuesta a emergencias como la DANA, Vega subrayó que su Diputación cuenta con Centros Comarcales que han permitido establecer la normalidad en los municipios afectados en un periodo de dos o tres días. Resaltó que, si bien los primeros servicios de atención provienen de urgencias, la agilidad en la respuesta posterior se debe a la infraestructura técnica y la colaboración con otras administraciones, como fue el caso con Valencia.
Vega concluyó enfatizando que la Diputación cuenta con medios significativos en infraestructuras para atender cualquier eventualidad que pudiera surgir, reafirmando su compromiso y capacidad organizativa. Adicionalmente, recordó que la Institución ha establecido contratos con empresas externas para gestionarse en situaciones que lo requieran, lo que garantiza una respuesta oportuna y eficaz en cualquier circunstancia adversa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.