
TOLEDO, 22 de julio. Un operativo de la Policía Nacional ha resultado en la captura de tres hombres involucrados en un esquema de estafa que alcanzó más de 200.000 euros. Se hacían pasar por una empresa legítima dedicada a la venta de carne utilizando ilegalmente su marca comercial para obtener productos cárnicos de un proveedor en Portugal.
Los detenidos utilizaban una instalación que funcionaba como un almacén temporal, donde almacenaban la carne antes de transferirla a dos empresas en Fuenlabrada, Madrid, y en Calera y Chozas, Toledo. Así lo comunicó la Policía Nacional a través de un informe oficial.
La trama criminal contaba con roles claramente definidos entre los implicados. Un miembro del grupo se encargaba de robar datos de empresas legítimas, mientras que otros gestionaban las operaciones de envío y recepción de la mercancía.
La investigación se inició en mayo, cuando las fuerzas de seguridad detectaron la usurpación de la marca de un negocio especializado en la producción y distribución de huevos, que era utilizada para realizar pedidos de carne a una empresa en Portugal.
Como parte de su estrategia, los estafadores realizaron un pedido inicial de cuatro camiones de carne congelada, de los cuales tres fueron enviados, sumando un monto superior a los 200.000 euros. Estas unidades partieron desde Portugal hacia el almacén donde se llevó a cabo la primera fase de la operación.
Las indagaciones revelaron que dos de las entregas fueron recibidas en una pequeña instalación de almacenamiento de piensos en Calera de Chozas, propiedad de un conocido de uno de los detenidos. Allí, la carne fue descargada sin las condiciones adecuadas de refrigeración y, al día siguiente, fue reembarcada en otro camión para su distribución.
El tercer pedido se almacenó en una empresa en Fuenlabrada donde permaneció en cámaras frigoríficas durante varios días antes de ser enviado a una compañía de embutidos para su comercialización al público. En total, los implicados alquilaron hasta cuatro camiones para el transporte de la carne congelada.
Durante las detenciones, las autoridades encontraron en posesión de uno de los involucrados cinco teléfonos móviles, kits de tarjetas SIM de diferentes operadoras, sellos de empresas y copias de documentos de identidad asociados a esos sellos.
La investigación corroboró que se trataba de una organización bien estructurada y con experiencia, donde cada miembro desempeñaba un papel específico. Un individuo dentro del grupo tenía un profundo conocimiento sobre las operaciones en el sector alimentario y logístico, lo que le permitía realizar pedidos fraudulentos aprovechándose de los datos de empresas fiables.
Los otros dos miembros del grupo eran responsables de la recepción y descarga de la carne en los diferentes almacenes y de realizar los pagos, siempre en efectivo. En consecuencia, los tres hombres fueron arrestados bajo cargos de estafa y pertenencia a una organización criminal, siendo posteriormente llevados ante la autoridad judicial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.