
TOLEDO, 23 de diciembre. Una nueva iniciativa de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha ha visto la luz, promoviendo la educación inclusiva y accesible para todos. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha emitido una resolución que convoca las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el año 2025. Este esfuerzo tiene como objetivo ofrecer oportunidades a quienes, por diferentes motivos, no han podido acceder a la educación formal en su momento.
Según lo anunciado en el DOCM y recogido por Europa Press, los plazos para presentar las solicitudes serán del 27 de enero al 11 de febrero de 2025 para la primera prueba anual, y del 24 de marzo al 11 de abril de 2025 para la segunda. Estas fechas marcan un paso significativo hacia la democratización del acceso educativo en la región, permitiendo que más personas puedan culminar su formación académica en igualdad de condiciones.
El proceso de solicitud se realizará preferentemente de manera electrónica. Los interesados podrán completar y enviar su formulario a través de la plataforma educativa EducamosCLM, accesible en https://educamosclm.castillalamancha.es/. Esta herramienta digital también está disponible a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su página oficial https://www.jccm.es, facilitando así el acceso a los trámites administrativos.
Para poder acceder a esta plataforma y firmar las solicitudes, los aspirantes necesitarán contar con una credencial, que consiste en un usuario y contraseña, o un método de firma basado en certificados electrónicos, tanto cualificados como avanzados, así como el sistema de identidad electrónica conocido como cl@ve. Este enfoque digital es un reflejo del compromiso de la administración por modernizar y hacer más eficientes los procesos educativos.
En el caso de no tener aún una credencial de acceso, los solicitantes tienen la opción de solicitarla de manera electrónica a través de la mencionada plataforma, o de manera presencial. Para ello, deberán identificarse mostrando documentos válidos como el DNI, NIE, tarjeta de residencia o pasaporte en cualquiera de los centros educativos que ofrecen las enseñanzas relacionadas con esta convocatoria, así como en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Es importante destacar que quienes ya cuenten con una credencial de acceso a la plataforma no necesitarán solicitar una específica para gestionar su admisión; esta credencial es universal y permite acceder a todos los servicios de la Secretaría Virtual, lo que simplifica enormemente el proceso para los ciudadanos. La Administración continúa avanzando en su objetivo de facilitar y promover el derecho a la educación para todos, en un contexto donde cada vez más personas buscan oportunidades para completar su formación académica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.