24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Cultura da inicio al proceso para designar el Puente de Oreto en Granátula de Calatrava como Patrimonio Cultural.

Cultura da inicio al proceso para designar el Puente de Oreto en Granátula de Calatrava como Patrimonio Cultural.

CIUDAD REAL, 5 de junio. Una noticia de gran relevancia cultural ha surgido en el ámbito patrimonial, pues el Boletín Oficial del Estado ha hecho pública una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, que marca el inicio del proceso para declarar el puente de Oreto de Granátula de Calatrava como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. Esta emblemática estructura, también conocida como puente de Oretum o Baebio Publio Venusto, se erige como un testimonio histórico de incalculable valor.

El Ayuntamiento de Granátula no ha tardado en expresar su alegría ante esta decisión, celebrándola como "una excelente noticia" para la localidad. Este reconocimiento, según la administración municipal, representa un paso significativo hacia la valorización del patrimonio histórico del municipio, complementando otros espacios ya protegidos, como la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, BIC desde 1995 y el yacimiento de Oreto, protegido desde julio de 2024.

El equipo de Gobierno local ha enfatizado la importancia de la zona que rodea al puente romano de 'Baebius', que está en proximidad a un área arqueológica rica en historia, con vestigios que van desde el periodo de la romanización hasta la época visigoda. Este entorno permite una comprensión más profunda de la evolución cultural de la región, donde se han documentado importantes elementos de la historia local.

Yolanda de la Cruz, concejala de Cultura, ha reiterado su agradecimiento a todas las instituciones y profesionales que han contribuido a este logro, resaltando la colaboración entre el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Cultura. De la Cruz ha señalado que, gracias a estos esfuerzos conjuntos, el futuro del puente y su entorno arqueológico se vislumbra prometedor.

Además, su intervención ha destacado la labor del equipo técnico del Ayuntamiento y del proyecto Oretum que ha sido clave durante este proceso, subrayando la importancia de trabajar en unidad hacia un desarrollo que no solo respete el patrimonio, sino que también abra caminos hacia un turismo sostenible y responsable en la región.

La resolución oficial del BOE menciona que, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, se han puesto en marcha las primeras acciones necesarias para garantizar la protección legal del puente, promoviendo su conservación y aumentando su visibilidad ante la ciudadanía.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, también ha expresado su satisfacción con esta iniciativa, destacando que la declaración del puente como BIC refleja el compromiso del Gobierno con la preservación de la rica herencia cultural española. Broceño aclaró que esta declaración es solo una parte de un esfuerzo más amplio que incluye una significativa inversión destinada a rehabilitar el yacimiento arqueológico de Oretum, una acción que también busca fomentar un modelo turístico sostenible.

La historia del puente de Oreto se remonta a los siglos I-II d.C., y aunque gran parte de su estructura está actualmente integrada en el embalse de la Vega del Jabalón, su legado sigue vivo, permitiendo a las generaciones actuales conectar con el pasado. Este puente, conocido por varios nombres a lo largo de la historia como Oretum o Baebio Publio Venusto, ha sido testigo del cruce de caminos y culturas, facilitando el tránsito de ideas y bienes a lo largo de los siglos.

En este contexto, el puente no solo se sostiene como un monumento histórico, sino que también representa un símbolo de la intersección de las diversas capas de la civilización que han pasado por la región. Su inclusión en la lista de BIC es un paso necesario para garantizar su conservación y para destacar la esencia cultural y turística de Granátula de Calatrava y la provincia de Ciudad Real.