CLM aplaude la anulación de los aranceles de Trump, aunque muestra cautela ante su comportamiento errático.

TOLEDO, 29 de mayo. El Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha acogido con optimismo la reciente decisión de un tribunal federal de Estados Unidos, que ha decidido frenar en gran medida los aranceles impuestos por el ex presidente Donald Trump. Esta resolución es vista como una corrección a lo que se consideró un abuso de poder por parte del mandatario, aunque se manifiesta un cierto escepticismo ante su capacidad de reacción ante esta situación.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha expresado su gratitud por el cambio de rumbo que implica esta sentencia. Sin embargo, también ha advertido sobre la imprevisibilidad de Trump, quien podría tomar decisiones erráticas en un intento por reafirmar su autoridad en el ámbito comercial, similar a lo ocurrido en negociaciones anteriores con China.
Durante la presentación de la ampliación del grupo Oleo Vidabol en Toledo, Martínez Lizán reafirmó la naturaleza volátil del líder estadounidense, lo que genera incertidumbre en las relaciones comerciales internacionales.
“Confío en que los tribunales de EE. UU. recuperen el sentido en lo que respecta a las relaciones comerciales. Los alimentos no deberían convertirse en objetos de disputas comerciales, ya que son esenciales para la supervivencia de las personas”, comentó el consejero.
Además, subrayó que desde Castilla-La Mancha se envían productos agroalimentarios a Estados Unidos valorados en 130 millones de euros, mientras que las exportaciones totales de la región alcanzaron los 3.658 millones de euros el año anterior.
“Nuestros vinos se distribuyen en 157 países, lo cual refleja nuestra estrategia de globalización. Es vital tener diversificadas las opciones comerciales, pues la caída de un mercado como el de EE. UU. podría ser significativa”, añadió Martínez Lizán.
Por otro lado, Jesús Julián Casanova, presidente del grupo Oleo Vidabol, destacó que los vaivenes de los aranceles y las amenazas provenientes de EE. UU. están impactando de manera directa la cadena de producción. “La especulación y la ralentización en la comercialización son evidentes en este contexto”, explicó.
Casanova señaló que, aunque la sentencia representa una ventaja, la incertidumbre sigue presente, y las amenazas continúan afectando el mercado, restando oportunidades en lugar de sumarlas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.