
CUENCA, 24 de junio.
En un reciente anuncio, la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca ha tomado medidas para limitar el acceso al impresionante monumento natural de Las Chorreras del Cabriel. Esta decisión, que afecta a la margen derecha del río, incluye también la prohibición de bañarse en sus pozas debido a la peligrosidad de posibles desprendimientos, consecuencia de los estragos provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ocurrida en octubre de 2024.
Los días 29 y 30 de octubre de ese año, este fenómeno meteorológico dio lugar a severos daños en la zona, como la caída de rocas, la aparición de grietas y la pérdida de puntos de paso sobre el río Cabriel, lo cual ha sido documentado por el Gobierno regional en un comunicado oficial.
Para comprender la magnitud de los daños, se solicitó un análisis técnico al Grupo de Investigación en Patrimonio y Geodiversidad del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este estudio se centró en evaluar cómo la DANA ha impactado los hábitats protegidos de este monumento natural.
Utilizando drones y realizando inspecciones de campo, el IGME llegó a la conclusión de que el daño ha sido significativo. Se anticipa un potencial desprendimiento de hasta 1.500 toneladas de roca en un futuro cercano, aunque todavía se desconoce cuándo podrán ocurrir estos eventos riesgosos.
El informe resultante presenta varias recomendaciones orientadas a proteger tanto a los visitantes como el delicado entorno natural de la zona.
El pasado 18 de junio, se llevó a cabo una reunión en la que participaron representantes de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca, los ayuntamientos de Víllora y Enguídanos, además de otros organismos de seguridad y medioambientales. En este encuentro se discutió el informe y se acordaron las acciones que se implementarán para la próxima temporada turística.
Priorizar la seguridad pública, siguiendo las pautas del IGME, ha llevado a la decisión de restringir la entrada al flanco oeste del sector que se extiende entre Enguídanos y Víllora, así como a prohibir el baño en las pozas de esta área.
Los excursionistas podrán acceder a Las Chorreras únicamente a través del sendero PR-CU-53, que se ubica en la margen izquierda del río, partiendo desde Enguídanos o desde un aparcamiento designado en el paraje del Portichuelo, en el término municipal de Víllora. Se exhorta a los visitantes a respetar estrictamente las señales y no desviarse del camino establecido.
Desde el Gobierno regional, se hace un llamado a la responsabilidad y la prudencia de quienes decidan visitar este lugar, ya que la posibilidad de desprendimientos es impredecible y puede representar un grave riesgo para la seguridad.
Las Chorreras del Cabriel, reconocidas por el Decreto 52/2019 de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, son un espacio de indiscutible valor paisajístico y geológico, enclavado en la provincia de Cuenca entre Enguídanos y Víllora.
Este tramo de 2,5 kilómetros del río Cabriel es famoso por sus formaciones tobáceas, que se desarrollan en entornos fluviales y se caracterizan por cascadas, saltos de agua, cuevas laterales y gargantas, albergando además un relevante edificio tobáceo cuaternario sobre calizas jurásicas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.