24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Cierra el caso por presunta estafa en la venta de vinos de Valdepeñas tras alertar sobre la falta de supervisión.

Cierra el caso por presunta estafa en la venta de vinos de Valdepeñas tras alertar sobre la falta de supervisión.

Una reciente decisión del juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha llevado al archivo de la causa que pesaba sobre dos bodegas emblemáticas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valdepeñas, conocidas como Félix Solís y García Carrión. Esta decisión se produce en el contexto de acusaciones relacionadas con la comercialización de vinos que supuestamente no cumplían con los estándares de crianza, reserva o gran reserva, en términos de envejecimiento y permanencia en barricas de roble o botellas.

Según un auto del juez, al que ha tenido acceso Europa Press, la falta de control administrativo y supervisión dentro del sector vinícola—que incluye a productores, entidades de certificación y a la propia Administración Pública—ha dificultado la posibilidad de acreditar de manera fehaciente si realmente se comercializaron vinos de calidad inferior a lo que indicaban sus etiquetas.

El magistrado señala que esta "relajación" en la cadena de producción y supervisión, ya sea de manera intencionada o no, ha dado lugar a un sistema donde el control es meramente aparente y formal, en lugar de ser efectivo. Al respecto, enfatiza que no es posible sostener una acusación seria fundamentada en meras suposiciones, incluso si estas parecen contundentes, tal como se menciona en el informe del Ministerio Fiscal.

A pesar del archivo de la causa, el juez ha decidido remitir los hechos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, indicando que esto puede dar lugar a posibles acciones administrativas. Es importante recordar que esta investigación se inició en abril de 2021 tras una denuncia presentada por la Fiscalía, que hacía alusión a delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental comprometidos por cuatro bodegas valdepeñeras y sus administradores.

En octubre de 2023, se decretó el sobreseimiento provisional de las acusaciones contra las bodegas Fernando Navarro y Fernando Castro, mientras que el procedimiento continuó contra las entidades certificadoras Sohicert SA y Liec Agroalimentaria SL, señaladas como cooperadoras necesarias en este entramado.

Las iniciales acusaciones hacia Félix Solís indicaban que esta bodega había comercializado vinos de la Denominación de Origen Valdepeñas bajo las menciones crianza, reserva y gran reserva en cantidades superiores a las declaradas al Consejo Regulador durante los años 2017 a 2019, poniendo estos vinos en circulación en el mercado.

Por su parte, en el caso de García Carrión, el juez apuntó que la documentación presentada indicaba que tanto García Carrión SA como Grupo Vinartis SA habrían comercializado también vinos de Valdepeñas sin cumplir con los requisitos estipulados, en cuanto a periodos de envejecimiento y condiciones de almacenamiento.

No obstante, tras una exhaustiva fase de diligencias, el magistrado concluye que no se puede tipificar las irregularidades cometidas por los distintos operadores como delitos de publicidad engañosa o estafa. Durante el proceso, ya se había interrogado a altos directivos de las empresas implicadas, incluidas las dos bodegas principales.

En lo que respecta al delito de publicidad engañosa, el juez considera que falta uno de los elementos clave, ya que la conducta de los investigados no parece haber causado un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores, lo que impide que los hechos encajen dentro de esta figura delictiva. En cuanto al delito de estafa, señala que la investigación no aporta suficientes elementos para establecer la existencia de un engaño que justifique la acusación contra los investigados.