24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

CCOO y UGT piden poder denunciar accidentes laborales ante la Fiscalía para reducir siniestralidad.

CCOO y UGT piden poder denunciar accidentes laborales ante la Fiscalía para reducir siniestralidad.

Los sindicatos CCOO y UGT han presentado a la Fiscalía de Castilla-La Mancha la necesidad de establecer un protocolo de denuncia directa para permitir a los sindicatos denunciar directamente los casos de accidentes laborales y situaciones de riesgo con peligros graves causados por incumplimientos en materia preventiva.

En una reunión de la Comisión Regional de Desarrollo y Seguimiento del Convenio de Colaboración entre la Fiscalía de Castilla-La Mancha y CCOO y UGT en materia de siniestralidad laboral celebrada el pasado viernes, los sindicatos destacaron la importancia de impulsar este protocolo de actuación. El teniente fiscal de la Fiscalía de Castilla- La Mancha Francisco Ramón Sánchez, la secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo y el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha, Javier Flores, participaron en la reunión.

En vista de la elevada siniestralidad laboral en la región, el objetivo es ratificar e impulsar el convenio de colaboración ya existente desde 2007. El convenio tiene por objeto reducir la siniestralidad laboral y concienciar a las empresas sobre la necesidad de adoptar medidas de prevención de riesgos laborales para mantener los centros de trabajo seguros y saludables.

El protocolo de actuación previsto permitirá a los sindicatos denunciar ante la Fiscalía los casos de accidentes laborales con lesiones graves o fallecimiento, así como los supuestos detectados en los que se presentan situaciones de riesgo con peligros graves por infracciones a las normas de prevención. Los servicios jurídicos de los sindicatos valorarán la posibilidad de presentar una denuncia a la Fiscalía tras las situaciones denunciadas por los trabajadores y trabajadoras para determinar si el hecho denunciado constituye un ilícito penal o no.

En la reunión, el teniente fiscal de la Fiscalía presentó a los representantes sindicales los datos estadísticos sobre las causas incoadas por fallecimiento en accidente laboral, lesiones, los procedimientos en curso, los escritos de acusación presentados por la Fiscalía y las sentencias dictadas. Los sindicatos expresaron su preocupación ante las cifras dramáticas de la siniestralidad laboral en la comunidad autónoma. Según informaron, el año pasado se produjeron un total de 31.119 accidentes de trabajo, un 10,2% más que el año anterior, y fallecieron 37 personas trabajadoras como resultado de accidentes laborales, lo que supone un aumento del 19,4% respecto a 2021. Por provincias, se registraron 5.576 accidentes en Albacete (+ 10,8%), 6.036 en Ciudad Real (+ 1,2%), 3.151 en Cuenca (+ 1,1%), 4.961 en Guadalajara (+ 10,4%) y 11.395 en Toledo (+ 18,3%).

En el primer trimestre de este año, se registraron 7.000 accidentes laborales en la región, nueve de ellos mortales. Por provincias, se suman 1.154 accidentes en Albacete, 1.396 en Ciudad Real, 797 en Cuenca, 1.244 en Guadalajara y 2.410 en Toledo. La Fiscalía y los sindicatos pretenden colaborar estrechamente para reducir la elevada siniestralidad laboral de Castilla-La Mancha, ratificar y ampliar el convenio de colaboración existente y establecer el protocolo mencionado para que los sindicatos puedan presentar directamente denuncias ante la Fiscalía.