24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

CCOO y UGT convocan huelgas de 24 horas en transporte sanitario: "Persistiremos hasta ser escuchados por Sescam".

CCOO y UGT convocan huelgas de 24 horas en transporte sanitario:

TOLEDO, 30 de abril. - Los sindicatos CCOO y UGT han decidido dar un paso más en su lucha por la mejora de las condiciones salariales de los trabajadores del transporte sanitario, solicitando oficialmente a la Administración regional que extienda la duración de sus jornadas de huelga.

Este miércoles, después de dos meses de movilizaciones, se llevó a cabo una nueva protesta a las puertas del Hospital Universitario de Toledo, una acción que se replicó en distintas ciudades de la región, incluyendo Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, donde los trabajadores han reafirmado su compromiso por una causa justa.

La responsable del sector Transporte de CCOO en Castilla-La Mancha, Carmen Trujillo, informó sobre la ampliación de las huelgas, que ahora pasaran de 10 a 17 horas, anticipando que las próximas convocatorias serán aún más extensas, llegando a 24 horas e incluso más días de paros consecutivos si es necesario.

Trujillo enfatizó que el propósito de estas acciones es instar al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) a que escuche sus demandas y garantice una adecuada financiación para firmar un convenio que respete la dignidad de los trabajadores del transporte sanitario.

Con unos 2.000 trabajadores implicados, la situación es crítica, ya que muchos llevan desde 2012 sin una mejora salarial. Si no se obtiene una respuesta satisfactoria de las autoridades sanitarias, podrían enfrentarse a un estancamiento de sus salarios hasta 2029, un escenario alarmante para quienes prestan un servicio esencial.

La representante de CCOO recordó que estos trabajadores perciben alrededor de 1.500 euros al mes, trabajando un total de 1.800 horas anuales, además de dedicarse a otras 400 horas adicionales para lograr un ingreso que les permita vivir dignamente.

Por su parte, Antonio Díaz Miguel, de UGT, mostró su comprensión hacia los usuarios de las ambulancias que están siendo afectados por estas movilizaciones. Sin embargo, dio a conocer que los servicios mínimos impuestos son excesivos, exigiendo que el 100% del servicio de transporte sanitario urgente se mantenga, lo que limita aún más la capacidad de los trabajadores para ejercer su derecho a la huelga.

Después de mantener reuniones con representantes del PSOE y del Partido Popular, Díaz Miguel instó a los partidos a abordar sus reivindicaciones en el próximo pleno de las Cortes, o a través del canal que consideren adecuado, dejando claro que la presión de los sindicatos no cesará.

"Las movilizaciones continuarán y se intensificarán. Estamos comenzando con acciones más moderadas, pero es vital que la Administración considere la gravedad de esta situación, ya que la respuesta final podría ser una huelga general de 24 horas", concluyó Díaz, reafirmando la determinación de los trabajadores.