24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

CCOO demanda a Correos protección laboral para empleados tras el cierre del centro de Albacete.

CCOO demanda a Correos protección laboral para empleados tras el cierre del centro de Albacete.

ALBACETE, 24 de abril. La organización sindical Comisiones Obreras (CCOO) ha alzado la voz este jueves para exigir un entorno laboral justo y seguro para los empleados de Correos, tras la reciente formación de la Comisión Negociadora para el proceso de desagrupación del centro nodal en la provincia de Albacete, que tuvo lugar el miércoles pasado.

Los representantes de CCOO han dejado claro que la plantilla no debe cargar con los errores de la administración de la empresa. “El cierre de este centro no puede suponer una merma en nuestros derechos ni un deterioro en las condiciones laborales”, han enfatizado desde el sindicato, mostrando su firme oposición a cualquier medida que perjudique a los trabajadores.

Además, han solicitado que se adecúe y mejore la información que se está proporcionando a los trabajadores, exigiendo que cada vacante publicada incluya detalles específicos como el turno y horarios, medios de transporte utilizados para el reparto, distancia exacta desde el centro nodal, horas diarias para puestos a tiempo parcial y requisitos como el carné de conducir, así como los posibles pluses que podría perder el trabajador afectado.

Asimismo, CCOO ha subrayado la necesidad de garantizar que no haya reducción en los salarios y, en caso de que esto ocurra, se presente una compensación adecuada.

“Desde CCOO queremos ser claros: no permitiremos recolocaciones sin un proceso transparente”, ha afirmado Eva Belmonte, secretaria de CCOO Correos Albacete, en un claro mensaje a la dirección de la empresa.

Belmonte ha criticado la propuesta actual, describiéndola como “insuficiente” y “desbalanceada”, con un enfoque centrado en la reducción de costos en lugar de en la defensa de los derechos laborales. Ha manifestado la intención del sindicato de luchar contra la proliferación de plazas parciales y abogar por empleos a tiempo completo, además de erradicar horarios no negociados y proponer alternativas a los puestos de reparto en moto para aquellos que no cuentan con carné de conducir. Esta defensa se llevará a cabo con firmeza y no se descartan acciones legales y de presión si es necesario.

El sindicato también ha recordado que la creación de los centros nodales para la recepción, clasificación y distribución de envíos fue producto de un modelo instaurado por el ex presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, con la colaboración del Sindicato Libre de Correos, CSIF y CIG. CCOO ya había alertado anteriormente sobre que esta serie de centros, incluidos en el Plan Estratégico, no representaban un avance laboral como se había intentado hacer creer, sino que marcaban el inicio de un proceso de desmantelamiento del servicio postal. “El tiempo ha evidenciado que se trataba de un modelo fallido que ha generado precariedad, y ahora son los trabajadores quienes enfrentarán las consecuencias”, han concluido desde el sindicato.