24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Cátedra Tajo insta a las autoridades de Madrid a actuar con urgencia en la rehabilitación de las EDARs del río Manzanares.

Cátedra Tajo insta a las autoridades de Madrid a actuar con urgencia en la rehabilitación de las EDARs del río Manzanares.

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de mejorar la infiltración de agua en el arroyo Ramabujas, un problema que afecta tanto a Nambroca como a Toledo. Este planteamiento surge en un contexto de cambios climáticos y problemas ambientales que están causando inundaciones recurrentes en la zona.

Durante un desayuno informativo, Beatriz Larraz, la directora de la Cátedra, hizo un llamado a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La Cátedra enfatiza la necesidad de un acuerdo que permita financiar las obras en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) del río Manzanares, cruciales para restaurar los ecosistemas acuáticos del río Jarama y el Tajo.

Larraz destacó que la contaminación es uno de los mayores desafíos que enfrenta el río Tajo, con niveles de contaminantes que superan lo permitido. Aunque el Ministerio había prometido una inversión de mil millones de euros para mejorar las antiguas depuradoras de la Comunidad de Madrid, los retrasos por cuestiones de financiación han impedido el avance de estas obras esenciales.

El dilema principal radica en la carga económica de estos proyectos. Larraz explicó que, desde la declaración de interés general de estas depuradoras en 2009, existe un principio que indica que "quien contamina, paga". Así, el Ayuntamiento de Madrid, al ser beneficiario, tendría que asumir la amortización de las obras, algo que aún no ha ocurrido.

El tiempo apremia, ya que la duración de las obras podría ir de tres a más de cuatro años. Larraz advirtió que, si no se inicia el trabajo pronto, es probable que en 2027 no se logren los objetivos de calidad del agua, afectando gravemente al ecosistema.

En cuanto a la gestión del agua, la Cátedra ha subrayado la necesidad de establecer caudales ecológicos que prioricen la salud de los ríos, tal como la legislación exige. Han emitido informes para abordar la falta de avances en el Plan Hidrológico y el retraso en las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, que necesita adecuarse a los nuevos caudales asignados.

Otro tema relevante abordado fue la intención de la comunidad de regantes del Canal de las Aves de ceder su concesión de agua para riego a Andalucía. Larraz advirtió que esto implicaría una merma significativa en el caudal del Tajo, afectando su ya comprometido flujo hacia el Mediterráneo.

En relación con la energía hidroeléctrica, la Cátedra ha enfatizado la importancia de encontrar un equilibrio entre la producción de energía y la sostenibilidad de los ecosistemas fluviales, algo que están investigando en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid.

Las estrategias para mejorar el arroyo Ramabujas incluyen soluciones basadas en la naturaleza, como la conservación de la cubierta vegetal en cultivos y la instalación de barreras para el control de la erosión. Se prevé la creación de zonas de laminación controlada para mitigar el efecto de las inundaciones, en colaboración con diversos actores locales.

Larraz ha reafirmado el compromiso de la Cátedra para afrontar los retos que enfrenta el río Tajo y su cuenca, sugiriendo que en 2025 se intensificarán los esfuerzos en investigación y formación en estos temas cruciales.

El apoyo continuo de la Fundación Soliss y la UCLM ha sido fundamental para la labor de la Cátedra, que ha renovado su convenio por tres años más. Durante la presentación de resultados, la vicerrectora de la UCLM, Ángela González, subrayó el valor de la transparencia en estos esfuerzos, evidenciando los logros de los investigadores.

El concejal de Río Tajo también ha compartido los progresos en la limpieza de vertidos en el río, lo que ha incluido la eliminación de puntos problemáticos. Además, se anunció la próxima celebración de jornadas de limpieza para mejorar las riberas y fomentar el uso recreativo del Tajo, evidenciando el compromiso de transformar el río en un recurso para la comunidad.