24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha suma 93,333 trabajadores extranjeros en mayo, marcando un incremento del 5.13%.

Castilla-La Mancha suma 93,333 trabajadores extranjeros en mayo, marcando un incremento del 5.13%.

En Castilla-La Mancha, la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo récord en mayo, con un total de 93.333 cotizantes, lo que representa un crecimiento del 5,13% en comparación con el año anterior. Esta tendencia positiva refleja un incremento de 4.551 personas más en el sistema, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En comparación con abril, la afluencia de ciudadanos extranjeros a la Seguridad Social también ha mostrado un aumento significativo del 4,42%, con 3.954 individuos más incorporados. Estos datos no solo son optimistas a nivel regional, sino que a nivel nacional, España ha visto un crecimiento notable en su número de afiliados extranjeros, cerrando mayo con 73.524 nuevos cotizantes, superando por primera vez la barrera de los tres millones de trabajadores foráneos.

El total de trabajadores extranjeros afiliados ha alcanzado los 3.070.831, una cifra que es casi 188.000 más que en mayo del año pasado. De este total, un 31% proviene de países de la Unión Europea, mientras que el 69% restante es de naciones fuera del bloque europeo. Los grupos más significativos de trabajadores extranjeros son los procedentes de Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia y Venezuela, con cifras que resaltan la diversidad de la fuerza laboral en el país.

A pesar de que se ha registrado un descenso leve en la afiliación desestacionalizada, la tendencia general sigue siendo hacia el crecimiento. Actualmente, hay 1,7 millones de hombres y 1,3 millones de mujeres en el mercado laboral, lo que sitúa a las mujeres en un 43,5% del total de trabajadores extranjeros. Este porcentaje se convierte en un signo de la creciente participación femenina en el ámbito laboral.

Los trabajadores extranjeros ahora representan un 14,1% de la población ocupada total en España. Además, en los últimos tres años, desde la implementación de la reforma laboral, se ha evidenciado que el 41% del nuevo empleo creado ha sido para personas de origen extranjero, indicando un importante aporte a la economía.

El Ministerio ha destacado que el número de ocupados foráneos ha aumentado en 1,4 millones en la última década, lo que implica un crecimiento del 84,6% en total, y hasta un 118% para aquellos provenientes de países no comunitarios. Estos datos demuestran que la diversidad de la fuerza laboral en España es un factor clave para el crecimiento económico del país.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, enfatizó la importancia del crecimiento de la afiliación en sectores de alto valor añadido, destacando incrementos del 8,9% en el sector financiero y del 5,7% en información y comunicaciones, lo que sugiere una evolución positiva en la calidad del empleo generado.

A la vez, la tasa de temporalidad ha llegado a mínimos históricos tanto entre trabajadores nacionales como extranjeros. Actualmente, solo el 11,3% de los extranjeros trabaja bajo un contrato temporal, comparado con un 12% de nacionales, reflejando un avance en la estabilidad laboral.

Los afiliados extranjeros al Régimen General de la Seguridad Social alcanzan actualmente 2.580.639, lo que representa un aumento del 2,7% respecto a abril. El sector agrícola y ganadero ha mostrado un notable crecimiento, con un 7,6% más de afiliados extranjeros, mientras que la hostelería también ha crecido casi un 6,3% en el mismo periodo.

Por otro lado, el Sistema Especial Agrario ha visto un aumento mensual del 6,2%, aunque el sector del Hogar ha experimentado un descenso del 1,08%, con una caída significativa en su número de cotizantes en el último año.

El auge de la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros se ha destacado, alcanzando un récord histórico de 484.062 en mayo, un incremento del 7,2% en comparación con el año anterior. Esto indica que cada vez más emprendedores extranjeros están contribuyendo a la economía española, impulsando la creación de empleo.

El Ministerio también ha resaltado que este crecimiento en el autoempleo es visible en sectores altamente cualificados, evidenciando un aumento de, por ejemplo, un 31,9% en información y comunicaciones. Estos datos son un reflejo de la importancia creciente que tienen los trabajadores extranjeros en el desarrollo laboral y empresarial del país.