24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha registra 5.598 casos activos de violencia de género, según el Ministerio del Interior.

Castilla-La Mancha registra 5.598 casos activos de violencia de género, según el Ministerio del Interior.

MADRID/TOLEDO, 3 de junio. En un contexto preocupante, el Ministerio del Interior ha reportado que la región de Castilla-La Mancha enfrenta 5.598 casos activos de violencia de género, según cifras obtenidas por Europa Press del departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska.

A nivel nacional, el Sistema VioGén ha identificado a 102.575 casos de violencia de género; de estos, 1.469 involucran a menores que podrían estar en riesgo de sufrir violencia vicaria. Las cifras actuales muestran 15 casos en estado de riesgo extremo, 978 en alto, 13.734 en medio, y un alarmante número de 44.613 que aún no presentan situaciones advertibles.

Asimismo, se destaca un incremento significativo en los casos de víctimas que tienen menores a su cargo. En total, hay 53.606 casos, lo que representa un aumento de más de 7.000 casos en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 46.513. Entre estos, 1.469 menores están expuestos a ser potencialmente agredidos por el agresor de sus madres, y dentro de ellos hay cuatro casos en riesgo extremo.

Las estadísticas indican que 11.755 de estos casos se catalogan como de “especial relevancia”, lo que supone un grave motivo de preocupación. De estos, 15 se encuentran en riesgo extremo, 932 en alto y 10.808 en medio. Estos datos sugieren que existe una combinación de factores que incrementan considerablemente la posibilidad de que la víctima sufra violencia grave o incluso letal por parte del agresor.

En un desglose por comunidades autónomas, Andalucía se posiciona como la comunidad con el mayor número de casos activos, alcanzando los 26.587. Le siguen la Comunidad Valenciana con 17.238 y la Comunidad de Madrid con 13.022. Otras regiones como Canarias, Galicia y Castilla-La Mancha también presentan cifras alarmantes, lo que revela la urgente necesidad de abordar y erradicar esta lacra social.