Castilla-La Mancha establece una unidad sanitaria especializada para atención a personas trans e intersexuales.

En un avance significativo en la atención sanitaria, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha anunciado la creación de una nueva Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales. Esta iniciativa, producto de la dirección del Sescam, busca fortalecer los servicios que se han estado proporcionando a este colectivo en la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, la cual se convierte ahora en un referente para toda la región.
Con este nuevo desarrollo, se establece un marco legal que respalda la existencia de esta unidad, la cual lleva funcionando de manera efectiva durante los últimos ocho años. La resolución detalla los servicios y procedimientos disponibles, garantizando que la atención brindada sea de calidad y esté alineada con los estándares adecuados, según informan fuentes de la Junta en un comunicado.
La Unidad de Atención Sanitaria tiene como premisa ofrecer una atención integral que incluya una gama de servicios: desde valoraciones sanitarias individualizadas y atención psicológica, hasta tratamientos hormonales y apoyo específico para menores durante momentos críticos de su desarrollo. Además, se contemplan derivaciones para intervenciones quirúrgicas, asegurando que todos los procesos se ejecuten de manera justa y sin discriminaciones en el ámbito regional.
Esta estrategia busca, además, proporcionar una respuesta sólida y accesible a las distintas necesidades de salud que enfrenta la comunidad trans, reafirmando el compromiso con la diversidad y la inclusión en el sistema de salud pública.
Según lo estipulado en la nueva resolución, la unidad se establece como el principal punto de referencia asistencial dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, vinculándose directamente con la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca.
La composición de la unidad será diversa, incluyendo especialistas en Endocrinología, Pediatría, Psicología Clínica, Psiquiatría y Ginecología, entre otros. Además, contará con la colaboración de consultores provenientes de diversas áreas, como Cirugía General y Plástica, asegurando así un enfoque multidisciplinario en la atención a estas personas.
Entre las muchas funciones que asumirá esta unidad se encuentran la orientación a pacientes sobre los procesos de atención y las diferentes opciones clínicas, así como la realización de valoraciones y pruebas diagnósticas para determinar los tratamientos más adecuados. También se gestionarán las derivaciones necesarias a otras unidades cuando sea preciso.
La unidad proporcionará información sobre la posibilidad de congelación de tejido gonadal y células reproductivas para quienes se sometan a tratamientos hormonales y quirúrgicos, asegurando que todas las opciones estén a disposición de las personas trans.
Adicionalmente, la unidad tendrá la misión de informar y asesorar sobre la reproducción asistida, garantizando un acceso equitativo y sin discriminación para todas las personas que lo necesiten. Se ofrecerá también un acompañamiento emocional a personas trans e intersexuales y a sus familias, garantizando que todos los pacientes reciban el apoyo necesario durante su proceso.
Los profesionales que integren la unidad también desempeñarán funciones educativas, orientando a los pacientes sobre los aspectos sociales que puedan afectar su salud, y capacitando a otros profesionales de la salud en la atención a personas trans e intersexuales.
El acceso a esta nueva unidad se realizará a través de una derivación desde un servicio de Atención Hospitalaria, asegurando un proceso fluido y coordinado. Por último, se estipula que en un plazo máximo de tres meses se elaborará un Protocolo de Atención Sanitaria específico para las Personas Trans e Intersexuales, que asegurará un servicio adaptado a sus necesidades y con los más altos estándares de calidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.