24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha espera enviar toda la documentación el próximo año para que la UE apruebe la IGP del champiñón.

Castilla-La Mancha espera enviar toda la documentación el próximo año para que la UE apruebe la IGP del champiñón.

En Cuenca, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que su departamento está avanzando en la elaboración del pliego de condiciones para la futura Indicación Geográfica Protegida del champiñón, que brindará protección a esta producción.

En declaraciones realizadas durante la inauguración de la I Feria del Champiñón en Quintanar del Rey, Martínez Lizán señaló que esperan tener lista toda la documentación para el próximo año, con la intención de enviarla a la Unión Europea para obtener la autorización correspondiente. Además, mencionó que se está trabajando en la creación de una nueva denominación de origen para el vino y en la futura IGP Hongos de La Manchuela.

Por otro lado, la Consejería tiene previsto impulsar investigaciones en el sector a través de Grupos Operativos, en colaboración con el Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón en Quintanar del Rey, que cuenta con una vasta experiencia en el área.

Además de las investigaciones, se están otorgando ayudas para el sector, incluyendo programas operativos para instalaciones de compost, ayudas dirigidas a las OPFH, ayudas FOCAL, entre otras, con el objetivo de respaldar a un sector que es fundamental para la región.

Castilla-La Mancha es líder en la producción de champiñones a nivel nacional, con una producción media de casi 80.000 toneladas al año, lo que genera una facturación de alrededor de 120 millones de euros. Esta producción se concentra en 26 municipios de la comarca de La Manchuela, con entre 1.200 y 1.500 explotaciones.

Para seguir impulsando este sector, se ha destacado la importancia de la I Feria del Champiñón en Quintanar del Rey, que facilita el contacto entre productores, empresas del sector y potenciales clientes, así como también contribuye a la visibilidad del mismo más allá de las fronteras de la región.

El consejero agradeció el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación de Cuenca y la colaboración de la administración regional en esta feria, anunciando que la Junta de Comunidades estará presente en la próxima edición con un stand propio de Campo y Alma, para respaldar el desarrollo de este importante cultivo.

En definitiva, se resalta la importancia de seguir colaborando entre todas las administraciones y el sector para impulsar un sector que no solo genera dinamismo socioeconómico en el medio rural, sino que también combate la despoblación y promueve la creación de empleo en la región.