
TOLEDO, 29 de marzo. El director del Servicio de Adicciones, Formación y Calidad en la Dirección General de Salud Pública, Carlos Alonso Sanz, ha recibido la prestigiosa Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas, en reconocimiento a su valiosa contribución en el ámbito de las adicciones.
La ceremonia de entrega de este galardón se llevó a cabo en el salón de actos 'Ernest Lluch' del Ministerio de Sanidad, presidida por Ana María Sánchez, subsecretaria de Sanidad. La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, también estuvo presente en este evento, que ha sido anunciado por la Junta mediante un comunicado oficial.
Las adicciones representan un desafío que impacta a toda la comunidad, y es crucial que se unan esfuerzos para mitigar los riesgos y efectos negativos que las acompañan. En este sentido, es fundamental la valorización del trabajo de ciertas personas e instituciones que contribuyen a construir una sociedad más saludable.
La Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas se divide en tres categorías: Medalla de Oro, Medalla de Plata y Cruz Blanca. Estos premios se otorgan a individuos, organizaciones y fuerzas de seguridad que hacen esfuerzos significativos para promover políticas públicas saludables.
Las autoridades han reconocido el compromiso y labor de los galardonados, enfatizando la importancia de su trabajo en la elaboración de estrategias de salud que benefician a la sociedad en su conjunto.
Las condecoraciones no solo celebran logros individuales, sino que también representan un esfuerzo colectivo por fomentar la confianza y dirigir las políticas preventivas hacia un enfoque equitativo, que es un pilar fundamental de la Estrategia Nacional sobre Adicciones, donde la justicia social se plantea como un principio ético ineludible para construir un futuro más saludable.
Para la concesión de la Cruz Blanca, se consideran las acciones que demuestran un alto nivel de dedicación y ejemplaridad en su ejecución.
Entre las responsabilidades de la Dirección General de Salud Pública se incluye el desarrollo de programas destinados a la prevención, asistencia y reintegración en el ámbito de las drogodependencias y otros tipos de adicciones. Esta Dirección supervisa y ejecuta los planes regionales en esta área, siendo el actual el Plan Regional de Adicciones de Castilla-La Mancha, que abarca el periodo 2022-2025.
El Servicio de Adicciones, Formación y Calidad de la Dirección General de Salud Pública es el encargado de gestionar todas las iniciativas contempladas en este Plan, abarcando la planificación y ejecución de programas de prevención. Esto incluye intervenciones en entornos escolares, familiares y comunitarios, así como el apoyo a los municipios en la implementación de programas de prevención de adicciones a través de subvenciones específicas.
Además, se coordina y apoya a los recursos destinados a la atención de las personas con problemas de adicción, destacando la colaboración con las Unidades de Conductas Adictivas, que son clave en el tratamiento y atención. También se trabaja con entidades sin ánimo de lucro que ofrecen servicios asistenciales, tales como comunidades terapéuticas y centros de día, así como la gestión de programas de mantenimiento con sustitutivos de opiáceos.
La convocatoria de subvenciones para organizaciones sin fines de lucro es igual de esencial, permitiendo el sostenimiento de centros y la creación de programas específicos para personas con adicciones.
Por último, el Servicio de Adicciones, Formación y Calidad también realiza investigaciones y gestiona sistemas de información a través del Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha, que produce informes sobre temas relevantes en el ámbito de las adicciones, implementa encuestas y analiza sus resultados, manteniendo un sistema de indicadores que se publican periódicamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.