Castilla-La Mancha destaca en el Comité de las Regiones por sus avances en igualdad y bienestar social

TOLEDO, 13 Oct.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado su participación en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, resaltando ante las instancias comunitarias sus éxitos en la gestión de los centros de la mujer, su liderazgo en el sector del hidrógeno verde y su trabajo con mujeres en riesgo de vulnerabilidad.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, presentó la estrategia regional sobre el hidrógeno verde ante la plataforma Tech Tour Europe en Bruselas. Esta comunidad europea, con experiencia de 25 años en la innovación, reconoció el potencial regional en este campo, destacando a Castilla-La Mancha como un territorio preparado e interesante para inversiones en proyectos de hidrógeno verde.
La región cuenta con recursos y conexiones renovables, así como un compromiso con la transición energética y es parte de la Asociación S3 de los Valles del Hidrógeno, albergando el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano.
Tras la reunión, Caballero subrayó el potencial geográfico y estratégico de la región en energías renovables.
Por otro lado, la consejera de Igualdad, Sara Simón, compartió el éxito del modelo regional de los centros de la mujer en una sesión del Comité de las Regiones, destacando su contribución en la lucha contra la despoblación.
Simón mencionó que la retención del talento femenino en áreas despobladas es una prioridad para el Gobierno regional, explicando las iniciativas y apoyos que se ofrecen en los 87 centros de la mujer en la región.
En paralelo, el Gobierno presentó el proyecto de inclusión sociolaboral 'Construir para volver a ser', dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad, en Bruselas. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, resaltó la importancia de la Unión Europea en el desarrollo regional a través de este proyecto.
García Torijano detalló que el proyecto ha beneficiado a 2.000 mujeres en situación vulnerable, con una inversión de 8,9 millones de euros de los Fondos de Cohesión NextGenerationEU.
En conclusión, el Gobierno regional destacó la importancia de la UE en el crecimiento regional y defendió la flexibilización de exigencias para el sector agrario, el acceso a fondos para combatir la despoblación, la utilización de energía limpia en el desarrollo regional y la capacidad de atraer inversiones internacionales en Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.