24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

C-LM suma 9.641 nuevos afiliados a la Seguridad Social en mayo, un aumento del 1,23% respecto a abril.

C-LM suma 9.641 nuevos afiliados a la Seguridad Social en mayo, un aumento del 1,23% respecto a abril.

El panorama laboral en Castilla-La Mancha ha experimentado un leve pero positivo crecimiento. Durante el mes de mayo, la afiliación a la Seguridad Social se incrementó un 1,23%, lo que se traduce en 9.641 nuevos cotizantes. Actualmente, la comunidad cuenta con un total de 792.579 personas empleadas, delineando un contexto de optimismo en el ámbito laboral.

Al observar el ejercicio interanual, el panorama es aún más alentador, con un aumento del 1,45% en la afiliación en comparación con mayo de 2024, lo que representa un incremento de 11.290 nuevas altas en la región, conforme a los datos que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó este martes.

Desglosando por regímenes, el Sistema General contabiliza 642.836 afiliados en Castilla-La Mancha, mientras que el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) suma 149.743. Dentro del ámbito del Régimen General, destacan 31.248 cotizantes del sector agrario y 9.879 del régimen doméstico.

Analizando las cifras por provincias, Albacete lidera el crecimiento con 2.625 nuevos afiliados, alcanzando un total de 155.699. Ciudad Real sigue con un aumento de 2.154, totalizando 180.049. Las provincias de Cuenca y Guadalajara suman 875 y 1.477, alcanzando 82.248 y 106.314, respectivamente. Toledo, por su parte, incorpora 2.510 nuevos cotizantes, para llegar a 268.270.

A nivel nacional, mayo fue un mes de bonanza, con un crecimiento neto de 195.736 afiliados a nivel estatal (+0,9%), destacando especialmente el auge en el sector de la hostelería, que sumó más de 76.000 nuevos empleos.

El registro de empleo en España ha alcanzado un nuevo hito, situándose en 21.784.375 cotizantes en promedio, superando por primera vez la cifra de 21,8 millones en los días finales de mayo, lo que representa un récord histórico para el sistema.

Aunque el incremento de afiliados en mayo de 2023 se encuentra por debajo de los años anteriores (2021-2024), en los que se sobrepasaron los 200.000, sí que muestra un avance significativo en comparación con mayo de 2020, donde el aumento fue de solo 99.000 afiliados debido al impacto de la pandemia.

En un periodo más amplio, comprendido entre mayo de 2024 y mayo de 2025, la Seguridad Social ha incorporado 463.581 nuevos afiliados, lo que refleja un crecimiento interanual del 2,2%. Este aumento se ha destacado especialmente por ser superior al registrado durante el mismo periodo del año previo (+419.828 ocupados) y al promedio de 2017-2019 (+415.842 cotizantes).

Los datos indican que, tras sumar los incrementos de abril y mayo (+426.729 ocupados), el crecimiento actual sobrepasa el registrado dos años atrás, lo cual es un indicativo de la recuperación económica tras las adversidades recientes.

El hecho de que la afiliación media haya crecido también entre los géneros es positivo, con un aumento de 106.262 hombres (+0,9%) y de 89.474 mujeres, alcanzando un hito histórico de 10.328.015 cotizantes femeninas, que constituyen el 47,4% del total de afiliados.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, resaltó que el gobierno ha logrado incorporar 2,8 millones de nuevos afiliados desde su llegada al poder en 2018, y subrayó su compromiso de alcanzar los 23 millones de afiliados para el final de la legislatura en 2027.

En el contexto de la afiliación de extranjeros, mayo también ha sido un mes positivo, con un aumento de 73.524 cotizantes, lo que representa un crecimiento del 2,4%. Por primera vez en la historia, el número de afiliados foráneos superó los tres millones, finalizando en 3.070.831.

Dentro del Régimen General, que es el más utilizado, se registró el mayor incremento en el sector de la hostelería, que agregó 76.120 nuevos cotizantes (+4,9%). Por su parte, las actividades administrativas y el comercio también mostraron un crecimiento significativo, sumando 22.021 y 9.346 cotizantes, respectivamente.

En cuanto a sectores específicos, el Sistema Especial Agrario experimentó un aumento de 18.230 afiliados, mientras que el régimen del Hogar registró una ligera pérdida de 1.306 afiliados.

El Ministerio también ha puesto de manifiesto el notable crecimiento en sectores como el transporte y almacenamiento (+6,8%) y las actividades artísticas y recreativas (+4,9%), lo cual es un reflejo de la diversificación y dinamismo del mercado laboral español.

Desde la implementación de la reforma laboral, más de 4 millones de trabajadores han podido acceder a contratos fijos, lo cual evidencia un cambio fundamental en la búsqueda de estabilidad laboral en el país. Actualmente, la afiliación con contratos indefinidos se aproxima a los 15,2 millones, de los cuales más de 9,9 millones tienen empleo a tiempo completo.

La reducida tasa de temporalidad, que actualmente se sitúa en un 11,9%, representa una mejora notable con respecto al 31,1% que se registraba en 2018, especialmente entre los jóvenes, quienes han visto su tasa de temporalidad descender drásticamente de más del 54% a menos del 19% en los últimos años.

Comparando con otros países europeos, la creación de empleo en España (+9,3%) ha superado a la de naciones como Italia, Francia y Alemania desde finales de 2021, lo que pone de manifiesto la efectividad de las políticas laborales implementadas.

En términos de variación regional, la afiliación media subió en casi todas las comunidades autónomas en mayo, salvo en Canarias, que vio una disminución de 809 cotizantes. Las Islas Baleares resaltan con un aumento significativo de 51.237 (+8,7%), y Cataluña y Andalucía también reportaron aumentos notables en sus cifras de afiliación.

Finalmente, el Ministerio informó que la cifra de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al final de mayo se situó en 14.373, con un notable número de estos en el sector del automóvil y en ERTEs de naturaleza económica, técnica o de producción.