
Madrid, 6 de mayo. Un alentador informe destaca un crecimiento del 0,91% en el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha durante el mes de abril, lo que se traduce en 7.077 nuevos puestos de trabajo desde marzo. En total, la comunidad cuenta ahora con 781.826 personas empleadas.
Comparando con abril de 2023, la afiliación en esta región ha crecido un 2,06%, lo que equivale a 15.715 nuevos trabajadores, según los recientes datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El desglose por regímenes muestra que el Régimen General alberga a 593.881 trabajadores, mientras que el Régimen de Autónomos suma 133.225 participantes. En el sector agrario, 29.000 cotizantes están adscritos al Régimen General, y 9.844 pertenecen al régimen del hogar.
Analizando por provincias, Albacete lidera con 1.941 nuevos afiliados, alcanzando un total de 142.537. Ciudad Real suma 1.229, llegando a 166.400, Cuenca suma 316 para un total de 75.386, Guadalajara aporta 742 nuevos a un total de 102.298, y Toledo incrementa en 2.006 hasta 256.361 afiliados.
A nivel nacional, el crecimiento en abril fue notable, con un aumento de 230.993 cotizantes (+1,1%). Este repunte se atribuye en gran medida al sector de la hostelería, que incorporó más de 108.000 nuevos trabajadores debido a las celebraciones de Semana Santa.
Con esta subida, la cobertura media de afiliados ha alcanzado un récord histórico de 21.588.639, según la información proporcionada por el Ministerio este martes. Este crecimiento en abril es el segundo más alto desde 2023 y el cuarto desde 2012, resaltando el impacto de las reformas laborales implementadas en años anteriores.
En el último año, desde abril de 2024 hasta abril de 2025, la Seguridad Social ha sumado 487.134 nuevos afiliados, lo que representa un crecimiento del 2,3%. Además, la serie de datos desestacionalizados indica un incremento de 60.160 cotizantes en el último mes (+0,3%), alcanzando un total de 21.550.139 afiliados, otro máximo histórico.
La ministra Elma Saiz ha enfatizado que los resultados de la reforma laboral han permitido la creación de 1,74 millones de nuevos empleos, llevando la cifra total a más de 21,5 millones de trabajadores activos. Esto se traduce en una mejora en la calidad del empleo, ya que el 90% de los nuevos empleos son indefinidos.
Durante abril, la afiliación media aumentó tanto entre hombres como mujeres, siendo más significativo entre las mujeres, que sumaron 121.483 nuevas afiliadas, alcanzando un récord de 10.238.541. Los hombres también vieron un incremento de 109.510, alcanzando un total de 11.350.098.
La afluencia de trabajadores extranjeros también creció en abril, con 76.102 nuevos cotizantes, marcando un aumento del 2,6%. En cuanto a los regímenes, el General sumó 217.148 afiliados, mientras que el Régimen de Autónomos vio un aumento más modesto de 12.950 cotizantes.
Dentro del Régimen General, la hostelería destaca como el sector con mayor crecimiento, aumentando en 108.513 afiliados en abril (+7,4%). Otras áreas como el comercio y las actividades administrativas también contribuyeron al incremento, aunque en menor medida.
La actividad en el Sistema Especial Agrario creció con 18.762 nuevos afiliados, mientras que el régimen del hogar experimentó una leve disminución. Destaca el crecimiento notable en sectores como transporte, agricultura y educación, todos superando incrementos del 4% anual.
La reforma laboral ha permitido que más de 4 millones de trabajadores disfruten de contratos indefinidos desde su implementación, marcando un aumento del 36,7% en esta categoría desde 2022. La ministra ha subrayado que, a pesar de que el porcentaje de contratos temporales ha disminuido, aún se sitúa por debajo del promedio previo a la reforma.
El crecimiento en el empleo en España ha superado el de otros grandes países europeos, con un aumento del 9,3% en comparación con Italia, Francia y Alemania, que han experimentado incrementos notablemente menores.
Finalmente, la afiliación media en todas las comunidades autónomas también ha crecido, con Baleares al frente marcando un asombroso aumento del 12%, seguida de Andalucía y Cataluña, lo que indica una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido en el mercado laboral español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.