C-LM sufre una caída de 3.448 cotizantes extranjeros en octubre, pero experimenta un aumento de 7.749 en comparación con el año anterior.

En un análisis revelador de la situación laboral en Castilla-La Mancha, se reporta que en octubre se registró una significativa pérdida de 3.448 cotizantes extranjeros, lo que representa un descenso del 3,7% en el total de afiliados de esta comunidad. La información fue difundida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, generando preocupación sobre el mercado laboral en la región.
A pesar de este descenso mensual, es importante destacar que en comparación con el mismo periodo del año anterior, Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento notable en su cifra de cotizantes extranjeros, sumando 7.749 nuevos trabajadores. Este incremento anual representa un alza del 9,48%, sugiriendo una tendencia de recuperación en el ámbito laboral para los trabajadores procedentes del extranjero.
Al desglosar los datos por provincias, se hace evidente que la provincia de Albacete fue la más afectada, con una pérdida de 1.305 cotizantes, lo que equivale a un 8,22% de su total, quedando con 14.562. Ciudad Real también sufrió una notable disminución, con 1.430 menos, alcanzando un descenso del 9,33%, lo que deja su cifra en 13.894. Otras provincias, como Cuenca, vieron caer su número de afiliados en 464, un 3,29%, con un total de 13.655; mientras que Guadalajara perdió 77, representando solo un 0,44% y totalizando 17.494. Finalmente, Toledo vio reducido su número de cotizantes en 172, marcando un descenso del 0,57%, quedando en 30.145.
Mirando a nivel nacional, el panorama es más alentador. La Seguridad Social reportó un aumento en el número medio de afiliados extranjeros de 10.341 en octubre, lo que supone un incremento del 0,3% con respecto al mes anterior. Este crecimiento ha llevado la cifra total de afiliados internacionales a alcanzar los 2.894.629, marcando un récord histórico para un mes de octubre.
En el contexto anual, la afiliación media de extranjeros ha crecido en 210.692, lo que equivale a un aumento del 7,8%. Si se eliminan los efectos estacionales y del calendario, en octubre también se observó un ascenso de 29.076 cotizantes, situando el total de ocupados extranjeros en 2.894.162, consolidando así los máximos históricos que han destacado el Departamento dirigido por Elma Saiz.
Finalmente, desde diciembre de 2019, antes de que la pandemia afectara drásticamente al mercado laboral, el número de cotizantes extranjeros se ha elevado en 731.763, lo que representa un asombroso aumento del 34%. Este crecimiento destaca la relevancia de los trabajadores extranjeros en la economía española y su papel fundamental en la recuperación del empleo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.