
GUADALAJARA, 16 de mayo. En un acto que reafirma su determinación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha revelado su firme compromiso en la defensa de los derechos LGTBI y la erradicación de cualquier forma de odio vinculada a la orientación o identidad sexual, en el marco de la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha reiterado que este compromiso es parte integral y diaria de cada acción gubernamental, destacando el avance en la implementación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos de las personas LGTBI en la región, según un comunicado de la Junta.
En sus declaraciones, Simón destacó la importancia de este día internacional, señalando que la lucha contra la LGTBIfobia es esencial no solo en Castilla-La Mancha, sino en todo el país. Ha enfatizado el compromiso colectivo del gobierno, encabezado por el presidente de la región, para garantizar un espacio en el que no existan delitos de odio y donde cada individuo tenga el derecho a vivir libremente.
La consejera subrayó que los derechos de las personas LGTBI son, ante todo, derechos humanos, y expresó su preocupación por los acuerdos políticos en niveles locales que, en su opinión, fomentan la invisibilidad y la negación de estos derechos.
Simón también alertó sobre el riesgo que presentan las fuerzas políticas extremistas y sus aliados, quienes buscan retroceder a una época de silencio y miedo, restringiendo la libertad de ser uno mismo y amar sin temor a represalias.
Asimismo, enfatizó la necesidad de alzar la voz y buscar apoyo ante cualquier tipo de agresión, advirtiendo que la baja cifra de denuncias es un fenómeno alarmante. Según los estudios, solo el 8% de los delitos de odio contra personas LGTBI son reportados, lo que resalta la urgencia de seguir trabajando en esta área.
Para formalizar su compromiso, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un manifiesto que acompaña una campaña visual, con carteles distribuidos por todas las provincias y mensajes visibles en los edificios de las cinco delegaciones provinciales y el Instituto de la Mujer.
Además, Simón ha anunciado que el gobierno regional está en proceso de expandir el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI a todas las provincias, así como de establecer un distintivo de diversidad que identifique espacios seguros y la creación de la Red de Municipios por la Igualdad y la Diversidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.