TOLEDO, 7 de octubre. Un nuevo paso hacia la protección y el apoyo de los más vulnerables se ha dado en Castilla-La Mancha, con la aprobación por parte del Gobierno regional de una inversión de 820.000 euros en un servicio de atención psicológica pensado especialmente para menores que han sido víctimas de la violencia machista. Así lo ha comunicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Palacio de Fuensalida en Toledo.
Este ambicioso proyecto, que comenzará a operar el 15 de octubre, surge como respuesta a la alarmante necesidad de incrementar la atención a estos menores, una demanda que se ha disparado, multiplicándose por cuatro en los últimos diez años, como ha subrayado Simón.
La consejera de Sanidad ha precisado que este presupuesto se destinará a aumentar el número de centros de atención, elevando la cifra de 22 a 27 en todo el territorio regional, junto con la incorporación de 10 nuevos profesionales que se sumarán al equipo. Este reforzamiento permitirá ofrecer una mejor cobertura en las diferentes provincias.
Los nuevos puntos de atención psicológica estarán disponibles en localidades como Molinicos en Albacete, Tarancón en Cuenca, Villanueva de la Torre en Guadalajara, Tomelloso en Ciudad Real, y también en Illescas, en la provincia de Toledo.
El principal objetivo de esta iniciativa es facilitar la recuperación emocional de los menores que viven situaciones de violencia de género en sus hogares. Se buscará un enfoque individualizado, con intervenciones muy cercanas que involucren a la familia y que estén siempre coordinadas con otros recursos y programas de atención a víctimas de la violencia machista, según ha declarado Simón.
La consejera también se ha disculpado por cualquier inconveniente que pueda producirse a causa de esta reestructuración, que ha calificado como necesaria y beneficiosa, asegurando que se comenzará a reasignar las citas pendientes de las familias afectadas.
Simón ha compartido que en la última década han brindado apoyo a cerca de 2.600 menores víctimas de violencia de género, enfatizando que estas políticas son esenciales para "salvar y recomponer vidas". En este sentido, destacó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para garantizar que las mujeres puedan vivir sin el temor a la violencia machista. En 2015, la cifra de menores que solicitó estos servicios era de 123, mientras que en la actualidad, ese número ha crecido hasta 522, según los datos facilitados.
Es importante señalar que este nuevo servicio no podrá atender a menores que experimenten maltrato por parte de sus parejas, centrándose exclusivamente en aquellos casos de violencia dentro del hogar. Para estas situaciones específicas, la consejera recordó que existen ya profesionales disponibles en los Centros de la Mujer.
En otro tema relevante, y hablando sobre el registro de objetores en relación con la práctica de abortos en la sanidad pública, Simón mencionó que la comunidad está trabajando en un informe y que la situación se maneja "con calma". Afirmó que "Castilla-La Mancha garantiza el derecho al aborto a todas las mujeres", aunque reconoció que no se puede obligar a los profesionales sanitarios a participar en estos procedimientos, reafirmando que están cumpliendo con la legislación vigente.
Finalmente, la consejera abordó el controvertido asunto de las pulseras de seguimiento de los condenados por violencia machista, enfatizando que el Gobierno regional no tiene las competencias necesarias para evaluar estos dispositivos. Criticó el uso del tema para promover la desinformación y pidió un enfoque más serio, señalando que se debería haber comunicado directamente con el Instituto de la Mujer o las fuerzas de Seguridad del Estado, en lugar de llevarlo a la prensa, lo que consideró una actitud irresponsable. Hizo un llamado al Partido Popular para que actúe con "mesura y cordura" en la discusión sobre estos asuntos tan sensibles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.