
TOLEDO, 8 de mayo. En una intervención reciente, Mercedes Gómez, la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha expresado sus inquietudes sobre el borrador del nuevo decreto que regulará el trasvase Tajo-Segura, documento que será presentado por el Gobierno durante el día de hoy. Aunque esta propuesta incluye ciertos aspectos discutidos la semana pasada, como la ampliación del nivel 2 de los embalses hasta 1.600 hectómetros cúbicos y la reducción del volumen trasvasable a 11 hectómetros cúbicos en nivel 3, se limita a establecer disposiciones solo para 2025, dejando en el aire el futuro de 2026 y 2027.
La consejera realizó estas declaraciones ante los medios antes de participar en una jornada dedicada a la descarbonización térmica en la industria de la región, un evento promovido por diversas entidades, incluyendo Alianza Q-Cero, Cecam e Iberdrola. Allí, Gómez calificó la propuesta de decreto como "insuficiente" para abordar la crisis del agua en la región.
"Es insuficiente, principalmente porque en este momento no contamos con el informe del Centro de Estudios y Experiencia de Obras Públicas (Cedex), que es crucial para la modificación de las reglas de explotación. Es fundamental tener acceso a ese análisis para poder definir adecuadamente el camino a seguir", enfatizó Gómez.
Asimismo, destacó la falta de claridad en el borrador respecto a las modificaciones progresivas que deberían aplicarse en los próximos años. Gómez señaló que, aunque se menciona una propuesta para 2025, no se especifican las acciones que se contemplan para 2026 y 2027, lo que genera incertidumbre y preocupación en torno a la gestión del agua.
La consejera hizo hincapié en la necesidad de que el decreto incluya un enfoque que abarque todos estos años, ante la posibilidad de que las reglas de explotación sean definidas de forma más integral en este nuevo documento. "Le solicitaremos al Gobierno de España que considere estas exigencias, reconociendo que se han hecho progresos importantes, pero que aún queda camino por recorrer para que esta propuesta se ajuste a las necesidades de Castilla-La Mancha y de las comunidades ribereñas de los embalses de Entrepeñas y Buendía", añadió.
Además, Gómez informó que el Gobierno regional está trabajando en soluciones técnicas y planea realizar aportaciones durante el periodo de consulta pública del borrador del Real Decreto, con el objetivo de enriquecer el documento. Una vez esté finalizado, se presentará en la Mesa del Agua, aunque aún no hay una fecha concreta para su convocatoria.
Respecto al nivel 3 mencionado en la propuesta y a los umbrales de trasvase, la consejera expresó su descontento por la ausencia de un nivel de desembalse, algo que debería ser estándar en todos los embalses del país. "Mientras no se defina ese desembalse de referencia, establecer límites en la regla N3, aunque sean automáticos y no requieran la aprobación del Consejo de Ministros, resulta insatisfactorio", afirmó.
En la misma rueda de prensa, el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, Cecam, respaldó las preocupaciones expresadas por Gómez y coincidió en que el nuevo Real Decreto es "insuficiente", subrayando la necesidad de ajustes significativos para garantizar una gestión sostenible del agua en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.