C-LM brinda apoyo a más de 25,000 mujeres y 402 menores afectados por la violencia de género en 2023.

TOLEDO, 27 de noviembre. En el año 2023, los recursos de asistencia para combatir la violencia machista en Castilla-La Mancha han brindado apoyo a un total de 25.444 mujeres, mientras que los centros de la mujer han registrado 28.545 consultas relacionadas con la violencia de género. Además, se ha proporcionado atención a 402 menores mediante programas específicos diseñados para su intervención y tratamiento.
Esta información ha sido revelada por Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, durante su presentación ante la Comisión de Igualdad de las Cortes regionales. En este encuentro, se dio cuenta del informe relacionado con la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, que abarca el año 2023. En un comunicado previo a su comparecencia, Luna reiteró el firme compromiso de Castilla-La Mancha con las víctimas de violencia y con las políticas de igualdad, afirmando que este compromiso es "inalterable". Este hecho se refleja en el aumento de los recursos destinados a "luchar contra una violencia que el Gobierno regional condena".
A pesar de que la responsable del Gobierno regional ha indicado que se anticipa un posible aumento en las cifras de violencia de género en los próximos años, los datos obtenidos de los recursos estatales sugieren que "afortunadamente, las situaciones de violencia machista, que anteriormente permanecían en la sombra, están emergiendo a la luz". Además, con el incremento del personal, las infraestructuras y el presupuesto, se ha ampliado el número de mujeres que reciben apoyo. Se ha destacado que en 2025 se integrará un recurso regional específico en la red de centros de atención integral para mujeres víctimas de agresiones sexuales.
En este contexto, Luna también remarcó la continua tendencia al alza en el presupuesto, que ha alcanzado el "mayor presupuesto de la historia" para las políticas contra la violencia machista en 2023 y 2024, superando los 14 millones y medio de euros. Esta cifra aumentará a 16,2 millones en los ejercicios de 2025 y 2026, destinados al mantenimiento de 88 centros de la mujer y 15 recursos de acogida y atención especializada en áreas psicológica, jurídica, social y laboral.
En relación con las estadísticas de 2023, Luna indicó que se realizaron un total de 122.982 consultas, siendo las más destacadas las relacionadas con orientación y asesoramiento para la búsqueda de empleo. Asimismo, se ofreció asistencia psicológica vinculada a la violencia de género, asesoramiento jurídico en temas de derecho civil, y consultas sobre ayudas y prestaciones sociales.
La responsable de Igualdad también compartió que los recursos de acogida dirigidos a mujeres víctimas de violencia machista atendieron a 414 mujeres y 323 menores en 2023, y reveló que casi el 80% de las mujeres atendidas se encontraban en el rango de edad entre 21 y 45 años.
En relación al programa 'Contigo', lanzado en 2018 para asistir a mujeres víctimas de violencia sexual, se reportó que en 2023 se atendieron a 204 mujeres; de ellas, el 56% eran menores de 30 años, y en el 74% de los casos, el agresor era un familiar. Luna destacó que únicamente el 51% de las mujeres atendidas había formalizado una denuncia por agresión sexual, lo que pone de manifiesto la existencia de una gran cantidad de violencia oculta. "Algunos grupos políticos han pedido la eliminación de programas como 'Contigo', sin darse cuenta de que si esto sucediera, el 50% de estos casos no se conocerían y sus víctimas no recibirían atención", advirtió.
Además, en lo que respecta a la línea telefónica de atención 24 horas, Luna señaló que se atendieron 7.668 llamadas, un 2% más que el año anterior, siendo el verano la temporada con mayor número de solicitudes. El 33% de las mujeres que utilizaron este servicio tenía menos de 35 años, y el desglose de llamadas reveló que un 64% correspondía a maltrato psicológico y un 30% a violencia física.
Finalmente, durante su intervención, la directora del Instituto de la Mujer señaló que en 2023 se llevaron a cabo diversas acciones informativas que alcanzaron a 42.500 mujeres. Además, se financió un total de 355 proyectos de igualdad promovidos por entidades y asociaciones, destinando cerca de 400.000 euros a ayudas directas para víctimas de la violencia machista y sus hijos e hijas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.