
TOLEDO, 25 de junio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su apoyo al ejecutivo central, liderado por Pedro Sánchez, tras la negativa a incrementar el gasto en defensa al 5% como exige el presidente estadounidense, Donald Trump. Según las autoridades locales, el compromiso del 2,1% es suficiente para cumplir con las obligaciones de España dentro de la OTAN.
Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, antes de la apertura del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa. Este evento, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE) en Toledo, contó con la presencia del teniente general Fernando López del Pozo, director general de Política de Defensa, y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la APE.
Ruiz Molina subrayó que considera "acertada" la decisión del gobierno español, argumentando que la solicitud de Estados Unidos para aumentar el gasto no busca necesariamente mejorar la operatividad de la OTAN, sino más bien favorecer la industria armamentística estadounidense.
El consejero enfatizó que es fundamental equilibrar las inversiones en defensa con otras políticas públicas, advirtiendo que un aumento excesivo del gasto en este ámbito podría perjudicar la financiación de servicios esenciales para la población.
A pesar de las diferencias con Washington, Ruiz Molina se mostró optimista respecto a las relaciones bilaterales, asegurando que probablemente se alcanzará un entendimiento que permita a cada nación ajustar su gasto militar sin menoscabar otras prioridades sociales.
Al abordar el seminario, Ruiz Molina destacó la relevancia del título 'Incertidumbres y percepciones', ya que refleja la compleja situación geopolítica actual, donde la paz global se encuentra amenazada por decisiones militaristas que, a su juicio, están desplazando la diplomacia.
En la misma línea, el teniente general López del Pozo señaló que la defensa es una cuestión de Estado que, aunque evoluciona a un ritmo lento, debe aprender del pasado para adaptarse al futuro de manera efectiva.
El director general también mencionó que, en este período de transformación global, España debe encontrar su lugar, basándose en sus raíces pero a la vez estando abierta a los cambios.
Por otro lado, subrayó la importancia de la formación periodística en temas de defensa, elogiando el papel de los periodistas en la transmisión de información crucial a la sociedad. "Su labor es esencial para acercar a la población lo que se decide y se acuerda en estos espacios", indicó.
Finalmente, Miguel Ángel Aguilar reflexionó sobre el camino recorrido para llegar a la XXXVII edición del seminario, describiendo los desafíos superados y destacando que, aunque este año hay muchos eventos, la singularidad de este seminario es inigualable. Expresó su deseo de que estas jornadas sean altamente productivas, considerando que la temática de defensa y las amenazas geopolíticas están en la cima del interés público y periodístico actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.