Ayudas disponibles para alquiler, alimentación y facturas para familias en municipios toledanos de hasta 9.000 habitantes.

TOLEDO, 7 de abril. Las familias en situación de vulnerabilidad de pequeños municipios de la provincia de Toledo, que cuentan con hasta 9.000 habitantes, tendrán la oportunidad de recibir apoyo económico para gastos esenciales mediante el programa 'Proyecto San José'. Esta iniciativa es el resultado del esfuerzo conjunto de la Diputación de Toledo y Cáritas Diocesana, y busca aliviar la carga financiera de estas familias en áreas como el alquiler, la adquisición de material escolar, productos de higiene, vestimenta y suministros básicos.
En una rueda de prensa celebrada el lunes, se dieron a conocer los pormenores del programa, de la mano del vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación, Daniel Arias; la secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno; y el director de la misma entidad, José Luis González.
Para este año 2025, 'Proyecto San José' ha ampliado su alcance, beneficiando ahora a municipios de hasta 9.000 habitantes, en lugar de los anteriores 6.000. La Diputación de Toledo ha incrementado significativamente su inversión, pasando de 300.000 a 400.000 euros, destinados a este programa que busca atender las necesidades básicas de las familias más desfavorecidas.
Durante su intervención, Arias subrayó la labor excepcional de Cáritas en la edición anterior, superando todas las expectativas en cuanto a la asistencia brindada. No obstante, reafirmó que, por el momento, 'Proyecto San José' se enfocará exclusivamente en las familias, sin planes a corto plazo para extenderse a otros grupos vulnerables.
Hasta finales de marzo de este año, se han concedido 256 ayudas que suman más de 60.000 euros, según informó la secretaria general de Cáritas. Estas ayudas están dirigidas a familias que enfrentan serias dificultades económicas y que a menudo no cuentan con soporte de otras instituciones.
Cada caso es evaluado de forma individual, analizando las particularidades de cada hogar en riesgo. El método de asistencia implica transferencias directas a las cuentas bancarias de las familias, que deberán justificar el uso del dinero para garantizar que se destina a cubrir sus necesidades primordiales. Además, es un requisito que los gastos se realicen en comercios locales, con el fin de fomentar la economía de los pueblos.
González enfatizó que este programa no se concibe como una mera ayuda asistencial. Según él, se trata de un enfoque que prioriza el proceso de acompañamiento, reconociendo que las familias son personas con historias y contextos reales, más allá de ser simples cifras.
En la edición anterior, que se desarrolló entre el 5 de agosto y el 31 de diciembre, se brindó apoyo a 2.417 personas en 183 municipios, beneficiando a un total de 738 familias y generando un desembolso de más de 178.000 euros en ayudas.
El director de Cáritas en Toledo destacó que para acceder a este programa se requiere una serie de documentos que permitan ofrecer un servicio más eficaz, añadiendo que no se solicitará nunca información sensible como el acta de bautismo. En este sentido, resaltó que la inclusión es fundamental, asegurando que el programa no discrimina por raza, género u orientación sexual.
“En nuestra visión, todos tienen cabida y todas las personas son dignas de amor y apoyo”, afirmó González, subrayando el compromiso de Cáritas de trabajar en colaboración con los servicios sociales de los ayuntamientos para llegar a quienes más lo necesitan. Para fortalecer esta asociación, se han incorporado dos nuevos trabajadores, así como vehículos adicionales y personal encargado de supervisar el presupuesto, con el fin de optimizar y agilizar el proceso de ayuda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.