24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Aumentan los casos de viruela del mono en España, uno de ellos en Castilla-La Mancha

Aumentan los casos de viruela del mono en España, uno de ellos en Castilla-La Mancha

En un nuevo informe del Ministerio de Sanidad se revela que se han registrado 11 nuevos casos de infección por viruela del mono o mpox, lo que indica una disminución en comparación con las cifras de la semana anterior. Aunque ninguno de los nuevos casos pertenece a la variante clado 1B, uno de ellos ha sido detectado en la región de Castilla-La Mancha.

En lo que va del año 2024 se han reportado un total de 419 casos, con la mayoría de los afectados siendo hombres de entre 6 y 76 años. La franja de edad más afectada se sitúa entre los 30 y 49 años, y casi la mitad de los casos son de personas nacidas en España.

Durante el mes de septiembre se han notificado 15 casos nuevos, distribuidos principalmente en Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha, País Vasco y Comunidad Valenciana.

La sintomatología general más común entre los pacientes incluyó fiebre, astenia, dolor de garganta, dolor muscular y cefalea. Además, se reportaron complicaciones en el 11,9% de los casos, con veinte personas requiriendo hospitalización.

Un dato relevante es que un porcentaje significativo de los afectados también eran personas diagnosticadas con VIH, lo que puede haber influido en la evolución de la enfermedad.

En relación con la vacunación, la mayoría de los casos no estaban vacunados o se desconocía su historial vacunal. Algunos habían sido vacunados recientemente como medida preventiva, pero la efectividad de la vacuna en esta situación específica aún sigue siendo un tema de debate.

El Instituto de Salud Carlos III ha acogido una jornada de investigación sobre el brote de mpox en España, donde se discutió la importancia de la adaptación ante enfermedades emergentes y la necesidad de respuestas ágiles y coordinadas en el ámbito de la salud pública.

Este brote de mpox, que comenzó en 2022 y fue declarado como una emergencia de salud pública por la OMS, ha puesto de manifiesto la importancia de la vigilancia epidemiológica y la colaboración entre instituciones para abordar este tipo de situaciones de manera efectiva.