Almansa se prepara para celebrar su histórica batalla con un vibrante fin de semana de pólvora y homenaje a la Comunidad Valenciana.

La localidad de Almansa, en la provincia de Albacete, se prepara para encender la chispa de su emblemática recreación de la Batalla de Almansa este próximo 25 de abril. Este evento coincidirá con el inicio de sus Fiestas Mayores el 30 de abril, que incluirán una variedad de actividades repletas de pólvora y simbolismo, en homenaje a aquellos pueblos afectados por la DANA en octubre pasado. Como parte de esta celebración, la alcaldesa Pilar Callado pronunciará nuevamente un discurso en valenciano, mostrando un claro gesto de conexión con la vecina Comunidad Valenciana.
En una entrevista concedida a Europa Press desde la Casa Grande del Ayuntamiento, la alcaldesa Callado ha enfatizado la rica herencia cultural valenciana que caracteriza a Almansa. "Aquí nos consideramos muy valencianos. Somos uno de los últimos pueblos de Albacete, y nuestro nombre significa 'Cruce de caminos'. Nos encontramos entre Murcia, Valencia, Alicante y Albacete, lo que nos otorga una fuerte tradición de pólvora, sonido y mascletás", detalló Callado.
La reciente tragedia causada por las inundaciones ha añadido un matiz significativo a las festividades de este año. "Fue un gran dolor para nosotros, ya que hay muchas familias valencianas que residen aquí y numerosas familias de Almansa que viven en Valencia. Desde el comienzo, nos comprometimos a ayudar, enviando suministros, vehículos y personal a las zonas afectadas", recordó la primera edil. Además, adelantó que se traerá un cañón histórico de Cantabria, perteneciente a la era de la batalla de 1707, que se disparará en honor a las víctimas.
El Ayuntamiento ha extendido invitaciones a localidades cercanas que también sufrieron las consecuencias de la DANA, para que se unan a este acto simbólico durante la recreación. Así mismo, se llevará a cabo un evento que incluirá las banderas de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha, recordando a las comunidades de Letur y Mira.
El evento de la Batalla de Almansa, que se considera la mayor recreación histórica en España y un gran imán turístico para la ciudad, tendrá lugar del 25 al 27 de abril. Este representa el enfrentamiento entre las fuerzas borbónicas y austracistas, un conflicto que selló el destino de una nueva dinastía en el país.
La asociación Almansa Histórica 1707 es la encargada de organizar este evento multifacético, que incluirá desfiles de época, recorridos guiados a través de campamentos militares, conciertos de música barroca, un mercado histórico y la representación de la batalla principal que ocurrirá el sábado por la tarde.
El domingo por la mañana, un gran número de recreadores históricos llegados desde diversos rincones del mundo participarán en una simulación de la confrontación entre ejércitos, mientras que también se representará la figura del 'Vitorero', un molinero local que trajo la noticia del final de la batalla, papel que será interpretado por un descendiente de esa figura histórica.
Las Fiestas Mayores seguirán el legado de la Batalla de Almansa, extendiéndose del 30 de abril al 6 de mayo. Este evento de Moros y Cristianos ha sido declarado Bien Turístico Internacional, destacando por su Embajada Nocturna, donde se reviven los episodios de conquista y reconquista a través de espectáculos ecuestres, música y pirotecnia en el entorno del castillo de Almansa, junto con desfiles de comparsas que reunen a cerca de mil participantes en trajes tradicionales y las emblemáticas mascletás y dianas de arcabucería.
Callado ha descrito ambos eventos como "una maravilla visual" que envuelve a Almansa y a sus visitantes en una rica cultura histórica. Mayoritariamente, los turistas que asisten a estas festividades provienen de la Comunidad Valenciana, y la alcaldesa espera que se sientan reconocidos con los actos que se han preparado.
La Batalla de Almansa, aunque fue un episodio doloroso para los valencianos —quienes se alinearon con la causa perdedora de los Austrias—, derivó en la pérdida de privilegios y la devastación de sus tierras. Esta historia está encapsulada en la famosa frase "Quan el mal ve d’Almansa a tots alcança".
Sin embargo, la alcaldesa sostiene que la percepción y el significado de este pasaje histórico han evolucionado con el tiempo. "Recuerdo que alguien compartió en redes sociales una imagen de almanseños ayudando tras la DANA, y transformó esa frase en: 'Cuando el bien viene de Almansa, a todos alcanza'". Con una emoción renovada, Callado espera que las festividades de este año sirvan una vez más como un puente que una a estos pueblos vecinos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.