24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Alcázar, Manzanares y Valdepeñas mantienen la esperanza de que el AVE Madrid-Jaén incluya sus municipios, a pesar de las declaraciones de Puente.

Alcázar, Manzanares y Valdepeñas mantienen la esperanza de que el AVE Madrid-Jaén incluya sus municipios, a pesar de las declaraciones de Puente.

CIUDAD REAL, 12 de marzo. En una muestra de unidad y determinación, los alcaldes de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, Valdepeñas, Jesús Martín, y Manzanares, Julián Nieva, han manifestado su esperanza de que el tren de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Jaén mantenga su paso por sus localidades, a pesar del reciente anuncio del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sobre un nuevo baipás en Montoro.

La reacción a la propuesta de Puente ha causado preocupación en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en las cúpulas municipales, ya que existe el riesgo de que la conexión a través de estas ciudades sea eliminada en favor de una ruta alternativa que se uniría a la línea Madrid-Sevilla.

Sin embargo, los alcaldes se mantienen optimistas, defendiendo la idea de que el AVE debería seguir su "cauce natural", el cual fue definido en 2004 por el anterior Ministerio de Fomento. Para ellos, es crucial que se respete este recorrido.

El alcalde de Manzanares ha indicado que tanto la conexión actual como el nuevo baipás en Montoro son "compatible y coexistente", asegurando que las inversiones realizadas ya ofrecían una base sólida para la continuidad del trayecto original. “Las infraestructuras no se construyen de la noche a la mañana, y es fundamental que se completen las obras necesarias”, comentó.

En línea con esta postura, Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas, ha resaltado que el trayecto del AVE por Alcázar, Manzanares y Valdepeñas es un elemento clave para culminar el eje Atlántico, una iniciativa crucial para la red de transporte europeo. También destacó la relevancia de las inversiones en curso, como la eliminación de una curva entre Alcázar y Manzanares, como garantía del compromiso hacia esta infraestructura.

Una mirada hacia el futuro muestra que, si no hay cambios en el proyecto, Valdepeñas podría contar con conexión de alta velocidad en un periodo de cinco años. "No hay razones para pensar que se alterará el trazado original", concluyó el alcalde Martín con firmeza sobre el futuro del AVE en su localidad.

Por su parte, Rosa Melchor, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, ha adoptado una postura más crítica frente a los recientes anuncios, haciendo énfasis en la defensa de la conexión ferroviaria de su municipio. Ha afirmado que está dispuesta a luchar por el trazado que beneficia a su ciudad y que no permitirá que se repitan situaciones pasadas que perjudicaron a Alcázar, como la exclusión de la LAV Madrid-Levante, que optó por Cuenca como su ruta.

Melchor recalcó que, en su momento, asumieron esa decisión con la esperanza de que la conexión con el AVE entre Madrid y Jaén compensara esa pérdida y consolidara a Alcázar como un punto clave en la red ferroviaria de la región.

Mientras esperan una respuesta definitiva del Ministerio de Transportes, los alcaldes de Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Manzanares permanecen firmes en su demanda de que se mantenga el trazado original del AVE, sostenido por años de trabajo y planificación estratégica en la infraestructura del transporte.