
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha compartido su visión sobre los dos años transcurridos desde que asumió el cargo, destacando logros como la reducción de salarios a funcionarios y la rehabilitación de la vieja Lonja de la ciudad. En una entrevista con Europa Press, realizada en el Palacio de los Condes de Cirat, Callado ofreció un balance de su gestión buscando un enfoque más transparente y solidario.
Callado, que se graduó en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia, se convirtió en la primera mujer en liderar la cuarta ciudad más grande de la provincia de Albacete tras ganar las elecciones del 23 de mayo de 2023. Superó al Partido Popular por 450 votos y logró formar gobierno con el apoyo de Izquierda Unida, rompiendo con más de un siglo de tradición masculina en la alcaldía local.
Al asumir el cargo, Callado se enfrentó a un reto significativo: un agujero fiscal de 2.3 millones de euros en un presupuesto que superaba los 20 millones, herencia de la administración previa del Partido Popular. La alcaldesa recordó que la situación era crítica, con advertencias del Gobierno de España sobre la necesidad de presentar un presupuesto realista para evitar una intervención.
Para hacer frente a esta situación, su equipo socialista implementó un plan que incluyó incrementos impositivos y recortes en diversas ayudas, aunque se protegieron a los colectivos más vulnerables, especialmente en el ámbito sociosanitario. Callado subrayó que estas medidas también afectaron a los salarios de los políticos, incluidos sus compañeros en el gobierno, lo que resultó en un ahorro superior a los 100,000 euros en pocos meses.
Tiempo después, la situación económica del Ayuntamiento ha mejorado, permitiendo aumentar las partidas de algunos convenios en los últimos presupuestos. “Estamos trabajando para recuperarnos poco a poco. Hemos puesto en marcha proyectos que antes eran inimaginables”, afirmó la alcaldesa, resaltando la restauración de la Lonja del siglo XIX, que ahora ofrece varios servicios comunitarios, como una oficina para trámites de identificación y extranjería, muy demandada por los ciudadanos.
Con la vista puesta en la segunda mitad de su mandato, Callado ha venido armando varios proyectos para acceder a nuevos fondos de la Unión Europea, que incluyen la construcción de un auditorio en el recinto ferial y la rehabilitación de las antiguas Casas de los Peones para brindar apoyo a personas con enfermedades mentales y ofrecer viviendas asequibles para jóvenes. Sin embargo, advirtió que el éxito de estas iniciativas depende de los recursos que finalmente puedan obtener de Europa.
La alcaldesa también abordó los desafíos recientes que ha enfrentado la economía de Almansa, como la guerra arancelaria que ha afectado mucho a la industria del calzado y al emergente sector vitivinícola. “Es preocupante. Miles de personas dependen del calzado, un sector que históricamente ha contado con nuestro respaldo, y vamos a seguir apoyándolo”, aseguró, enfatizando las reuniones que ha mantenido con asociaciones y empresas para valorar el impacto y analizar posibles ayudas económicas.
Callado también se refirió a las críticas sobre la gestión del Hospital de Almansa, defendiendo su funcionamiento a pesar de problemas como la escasez de anestesistas y especialistas. La alcaldesa se mostró abierta a protestar si se produjeran recortes en los servicios de salud, posicionándose clara y firmemente en defensa de su comunidad.
A pesar de las tensiones políticas, Callado subrayó su buena relación con instituciones de diversos niveles de gobierno de su afiliación política, reconociendo el apoyo recibido durante estos tiempos difíciles. “La Diputación Provincial ha sido fundamental en la implementación del plan de Sostenibilidad Turística”, dijo, citando el impacto positivo que ha tenido esta colaboración.
Como diputada provincial de Igualdad, Callado también comentó sobre la importancia de su papel como mujer en la política local, enfrentando el machismo que persiste en el ámbito laboral. Expresó su determinación de ser un ejemplo para otras mujeres, señalando que en muchas decisiones percibe que su género le aporta un desafío adicional.
Finalmente, la alcaldesa agradeció que Vox no haya logrado representación en Almansa en las últimas elecciones, resaltando que “la población de Almansa no es extremista”. Sin embargo, expuso su preocupación por las tendencias políticas del partido, aludiendo a su experiencia previa en el Instituto de la Mujer y la necesidad de estar atenta ante cualquier cambio que pudiera impactar negativamente a la comunidad.
Sobre su futuro político, Callado se mostró reservada. “Estaré donde me necesiten mis compañeros. Me gustaría seguir aquí, pero no puedo asegurar nada”, concluyó, reflejando su deseo de continuar desarrollando su labor en el Ayuntamiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.