24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Albacete busca 2,6 millones de euros en fondos europeos para revitalizar La Pulgosa.

Albacete busca 2,6 millones de euros en fondos europeos para revitalizar La Pulgosa.

ALBACETE, 14 de marzo. El alcalde Manuel Serrano, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha revelado un ambicioso proyecto ecológico que promete revitalizar el Parque Periurbano de La Pulgosa. Este plan no solo busca reforestar la zona, sino que, si se aprueban las solicitudes de financiación, representaría una de las iniciativas más significativas en materia de medio ambiente de los últimos años.

El Ayuntamiento ha solicitado un respaldo económico de más de 2,6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través de la Fundación Biodiversidad. Los fondos se destinarán a la consolidación de la infraestructura verde de la ciudad y a la renaturalización de sus espacios urbanos, tal y como se indicó en un comunicado del consistorio.

Manuel Serrano enfatizó que la iniciativa, planteada por el Servicio de Medio Ambiente, contempla una inversión masiva en La Pulgosa, que acaparará el 90% de las acciones proyectadas. El edil también destacó que se aprovechará el apoyo europeo para desarrollar un plan estratégico que guíe el proceso de renaturalización de Albacete.

Se asignarán 1,8 millones de euros para fomentar la biodiversidad en el Parque Periurbano de La Pulgosa, que se extiende a lo largo de 40 hectáreas y es un espacio muy apreciado por los ciudadanos para disfrutar de actividades recreativas al aire libre. “Este parque es un lugar ideal para la familia y el deporte, y por ello merece un tratamiento especial”, afirmó el alcalde.

Dentro de este proyecto de enriquecimiento ecológico, se introducirá una variedad de especies propias de la garriga y se aprovechará un aula de educación ambiental para informar a los usuarios sobre las distintas etapas del proyecto y su relevancia para la comunidad.

La iniciativa contemplará la plantación de 4.050 árboles y 9.450 plantas arbustivas, que representarán aproximadamente un 14% de la superficie verde del parque. Además, se implementará el uso de 338 cajas nido para aves insectívoras y rapaces menores, así como 281 refugios para murciélagos y hoteles para insectos, con el fin de promover la diversidad biológica.

Otro aspecto destacado del proyecto es la creación de un humedal manchego, que abarcará 406 metros cuadrados en la zona conocida como "El botánico". Con una inversión de 96.500 euros, este espacio facilitará el hábitat de especies como el sapo partero bético –una especie vulnerable y endémica de España– y atraerá a más anfibios y fauna local, asegurando así la continuidad de su ciclo vital.

Adicionalmente, se destinarán 86.584,89 euros a la implementación de tratamientos selvícolas en el pinar de carrasco que predomina en La Pulgosa. Estos métodos, que abarcan el manejo de 13 hectáreas, fomentarán la salud de los pinares, cruciales para la preservación de la biodiversidad y la lucha contra la erosión del suelo, especialmente en un entorno susceptible a los efectos del cambio climático.

El enfoque del proyecto se extiende también hacia la Vía Verde de La Pulgosa, donde se invertirá un total de 234.673,21 euros para llevar a cabo su renaturalización. Esta vía, que conecta la zona urbana con el parque, será objeto de una plantación de especies típicas y se establecerá un corredor ecológico, permitiendo mejorar la conectividad ambiental en la ciudad y contrarrestar el efecto de islas de calor.

Se prevé plantar 1.062 árboles y 2.835 arbustos a lo largo de esta vía, además de añadir 200 árboles que proporcionen sombra, favoreciendo el bienestar de quienes la utilizan para actividades deportivas o recreativas.

Por último, el plan incluye una asignación de 217.349,60 euros para desarrollar una estrategia integral sobre la infraestructura verde de Albacete. Este trabajo permitirá realizar un diagnóstico y catálogo de los espacios naturales, así como identificar áreas clave para la biodiversidad y establecer directrices claras para el mantenimiento y mejora del ecosistema urbano.

Con un enfoque en la participación ciudadana, se destinarán 61.094 euros a un plan de cogobernanza que busca integrar las opiniones y necesidades de la población, así como de agentes económicos y sociales en la planificación ambiental.

En suma, este ambicioso proyecto es un paso hacia la creación de una ciudad más verde y saludable. Según el alcalde, estas acciones no solo fortalecerán el compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente, sino que también mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos, creando un entorno más habitable y accesible para todos.

La concejala de Medio Ambiente resaltó que este plan estratégico es fundamental para definir el rumbo de la ciudad en términos de espacios verdes, parques y árboles, todo ello bajo un marco de gobernanza participativa que involucre a la comunidad en su futuro.