Agrosemillas inaugura nuevas instalaciones en El Peral para impulsar cubiertas vegetales en cultivos leñosos.

Agrosemillas ha inaugurado este miércoles sus nuevas instalaciones en la localidad de El Peral, Cuenca, marcando un hito importante en su compromiso con la sostenibilidad. Esta renovación busca potenciar su innovadora línea Green Series, que se centra en el desarrollo de tecnologías de cubierta vegetal específicamente diseñadas para cultivos leñosos.
Con un enfoque claro en el respeto por el medio ambiente, esta iniciativa tiene como objetivo crear una cubierta vegetal única que ayude a mejorar la calidad del suelo en los diferentes cultivos. Un proyecto que refuerza la misión de Agrosemillas de trabajar por una agricultura más sostenible.
El evento contó con la participación de destacados líderes del sector, entre ellos el CEO de Agrosemillas, Julio Laorden, y el consejero delegado de Medifer, José Vicente Barrera. También asistió el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, quien resaltó la importancia de este desarrollo para la comunidad.
Laorden puso énfasis en que la innovación en Agrosemillas es resultado de la humildad, el esfuerzo y el talento. Indicó que todo comenzó con la creación de una "base sólida" a partir de sus semillas, lo que les ha permitido ser un jugador fundamental en el sector agrícola, asegurando que continuarán trabajando con la misma dedicación y compromiso.
El CEO subrayó la importancia de seguir impulsando el proyecto Green Series, que está diseñado para ayudar a los agricultores a obtener cosechas mucho más rentables y eficaces, en un contexto donde la sostenibilidad se convierte en un eje central.
La idea de esta línea surgió en respuesta a las claras señales de sostenibilidad que venían desde Europa. Así, Agrosemillas comenzó a investigar diferentes especies que tengan la capacidad de enriquecer los suelos, demostrando que las soluciones deben ser tanto efectivas como respetuosas con el entorno.
El cambio propuesto por Green Series no solo es un reto, sino también una oportunidad para posicionar a Agrosemillas como un líder en la transformación del sector agrícola. Laorden se mostró optimista sobre el futuro, enfatizando que la supervivencia del campo depende de estos avances.
El CEO también agradeció al "fantástico equipo humano" que compone Agrosemillas y resaltó la importancia de la colaboración y el compromiso con proyectos innovadores que permiten crecer de manera conjunta. Para él, la unidad y los valores compartidos son fundamentales para generar resultados excepcionales.
Martínez Guijarro, por su parte, destacó a Agrosemillas como la empresa más avanzada de España en el ámbito de semillas y cubiertas vegetales, mostrando su orgullo por contar con una compañía que exporta su trabajo a una gran cantidad de países, fortaleciendo así la economía local.
El vicepresidente primero mencionó que el sector agrícola juega un papel crucial en la economía de Castilla-La Mancha, desafiando la idea de que la región no avanza. Ponderó el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario, evidenciando su gran importancia.
Además, anunció que la Consejería de Agricultura lanzará en breve una convocatoria de ayudas a la innovación para apoyar proyectos que busquen mejorar la tecnología y mitigar el cambio climático, promoviendo así la modernización del sector.
José Vicente Barrera, a su vez, celebró la alianza entre Medifer y Agrosemillas, resaltando la necesidad de valores como el talento y la honestidad en el mundo empresarial. Según él, estas características son fundamentales para lograr un modelo de éxito que se traduzca en logros concretos.
Las semillas representan un aspecto esencial en la estrategia de Medifer, que busca construir una cadena de valor en la que Agrosemillas juega un papel predominante. Barrera reafirmó su compromiso con esta asociación, proyectando un futuro lleno de posibilidades y colaboraciones exitosas.
La técnica de la cubierta vegetal tiene como finalidad mejorar el suelo al sembrar especies seleccionadas que protegen y enriquecen la tierra. Así, la génesis de Green Series se basa en la necesidad de desarrollar un nuevo enfoque para el manejo del suelo en cultivos leñosos, que tradicionalmente se abordaba a través de métodos mecánicos y tratamientos fitosanitarios.
En sus inicios, Agrosemillas probó hasta 35 especies diferentes para dar con la más adecuada. Finalmente, optaron por una espiga de gramínea autóctona que se adapta perfectamente al clima de la península ibérica, garantizando una cobertura efectiva del suelo.
Esta gramínea no solo crece rápidamente y requiere bajo mantenimiento, sino que también es resistente a los conejos y ayuda a controlar las malas hierbas de forma natural, mejorando la gestión del agua y fomentando la biodiversidad del entorno.
Asimismo, la cubierta vegetal contribuye a la captura de CO2 y a un uso optimizado de insumos químicos, expandiendo sus aplicaciones más allá de la agricultura hacia campos como la instalación de paneles solares y la obra pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.