La Patrona de Almagro en honor a la Virgen de las Nieves: devoción y folklore popular
Si hay una fiesta que destaca en el calendario festivo de Almagro, es la festividad en honor a la Virgen de las Nieves, la patrona del municipio. Cada año, desde el 4 al 15 de agosto, alrededor de cuarenta actividades llenan las calles de esta localidad manchega, que se viste de gala para celebrar su fiesta más importante. En este artículo te contaremos todo lo relacionado con esta festividad, su historia, las ceremonias religiosas, las procesiones, los bailes y la música popular, que se unen a la multitud de actos culturales y de ocio.
Historia
La devoción a la Virgen de las Nieves se remonta a finales del siglo XVII, cuando se produjo una gran sequía que amenazaba las cosechas. Los habitantes de Almagro se encomendaron a la virgen y, según la leyenda, las lluvias llegaron de manera milagrosa, salvando las cosechas de la zona.
Desde entonces, la devoción a la Virgen de las Nieves se ha mantenido en la población, y cada año los almagreños rinden homenaje a su patrona. En 1960, la Virgen de las Nieves fue nombrada patrona de Almagro.
Ceremonias religiosas
Durante las fiestas en honor a la Virgen de las Nieves se celebran varias ceremonias religiosas. La misa solemne en honor a la patrona se celebra en la tarde del 4 de agosto. El clero de la iglesia de Madre de Dios, presidido por el obispo de la diócesis, oficia la misa en honor a la Virgen de las Nieves. La misa es seguida por una procesión por las calles del municipio, en la que la imagen de la virgen es llevada en andas por los costaleros. Esta es una de las procesiones más concurridas de la festividad.
El 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, se celebra otra misa solemne en honor a la patrona. La misa es seguida por la procesión de la Virgen, que en esta ocasión está acompañada por la imagen del niño Jesús, Evangelista y San José. La procesión es muy emotiva y se caracteriza por la envolvente música de la banda de la localidad.
Procesiones
Las procesiones son una parte importante de la fiesta en honor a la Virgen de las Nieves. Además de la procesión el día 4 y 15 de agosto, hay otras procesiones que se realizan en el transcurso de la festividad. La procesión de las luces, que se celebra la noche del 12 de agosto, es una de las más populares. Durante esta procesión, los vecinos portan farolillos hechos a mano para iluminar el camino de la Virgen de las Nieves.
Otra procesión destacada es la procesión de las mantillas, que se celebra el día 5 de agosto. Durante la procesión las mujeres visten mantillas y portan velas en señal de respeto a la patrona.
Bailes y música popular
La música es una parte fundamental de las fiestas en honor a la Virgen de las Nieves. Durante las procesiones, la banda de la localidad ameniza con su música a los procesionistas y a los devotos que acompañan.
Pero sin duda alguna, la música popular es la protagonista de las fiestas. Durante estos días se celebran numerosas verbenas en las que se puede escuchar música en directo. La música popular se acompaña de bailes, que son otra parte importante de la festividad. El baile del pañuelo es uno de los más representativos y se baila al son de la música de la rondalla de la localidad.
Folklore popular
Las fiestas en honor a la Virgen de las Nieves son una oportunidad para descubrir el folklore popular manchego. Durante los días de fiesta, se celebra el mercado medieval, en el que se pueden encontrar varios puestos en los que se venden productos típicos de la región, como quesos, vinos y embutidos.
Otro de los eventos más llamativos es la corrida de toros, que se celebra al final de la fiesta. Los toros son corridos por los corredores que compiten en la tradicional carrera que se celebra en la plaza de toros de la localidad.
En definitiva, la festividad en honor a la Virgen de las Nieves es una oportunidad para conocer la cultura, la tradición y la religiosidad de Almagro. Un evento imprescindible en el calendario festivo de Castilla La Mancha.