24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

WBWE se afianza como líder en el mercado del vino a granel, logrando un "crecimiento sólido" en un contexto desafiante.

WBWE se afianza como líder en el mercado del vino a granel, logrando un

TOLEDO 27 Nov.

En un momento clave para el sector vitivinícola, la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la Feria Internacional del Vino a Granel, ha vuelto a abrir sus puertas en Ámsterdam, donde se desarrollará hasta este miércoles. Este evento se ha consolidado como un importantísimo punto de encuentro para pulsar las tendencias que marcarán el futuro del mercado, destacando el granel como el motor del sector, lo que anida grandes esperanzas para los vinos de calidad sin marca en un mundo donde las marcas privadas se imponen con fuerza.

Con la participación de más de 245 bodegas provenientes de 25 países, de las cuales cerca de 25 son de Castilla-La Mancha, la XVI edición de la WBWE ha sido un escaparate vibrante de graneles y vinos sin etiqueta. La organización ha expresado que, a pesar de las dificultades que atraviesa el sector, se ha registrado un crecimiento simple pero significativo, resaltando la resiliencia de esta área de la industria alimentaria.

Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium, se mostró optimista en su primer análisis del evento: “Las bodegas salen contentas porque se están cerrando acuerdos. Ese es el verdadero éxito de una feria: que expositores y visitantes regresen a casa con la tarea cumplida”, señaló, enfatizando la relevancia de los intercambios comerciales durante la gala.

No obstante, Lameyse también mencionó una preocupación presente desde hace años que ha afectado al consumo, una problemática agravada por fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Desde su perspectiva, el foco ahora debe estar en encontrar soluciones y nuevas oportunidades comerciales que respondan a este escenario desafiante.

“El mercado es sumamente dinámico y la industria del vino ha de adaptarse. Se acabó la época en la que bastaba con satisfacer el mercado local. Hoy en día, la exportación es crucial para que las empresas crezcan y se desarrollen”, agregó Lameyse, reflejando el impulso hacia la internacionalización que se ha vuelto necesario.

Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, puso de relieve la importancia del trabajo en equipo detrás de esta edición, que se ha materializado en una valoración del vino y los licores a granel. Tras 16 años de dedicación a esta causa, Romero expresó su satisfacción por el progreso logrado y el valor que ha cobrado este tipo de productos en el mercado.

La WBWE se ha posicionado como un punto de encuentro clave para bodegas internacionales, donde el enfoque en vinos y licores de calidad sin marca ha creado un espacio propicio para el surgimiento de nuevas oportunidades comerciales. Este año, se ha puesto especial énfasis en los vinos desalcoholizados, que surgen como una opción para aquellos consumidores que buscan disfrutar de la calidad del vino sin los efectos del alcohol.

Enfocándose en esta demanda, la tendencia hacia los vinos de la categoría NOLO (No&Low alcohol) se ha reafirmado, respondiendo a las necesidades de una nueva generación de consumidores que buscan moderación en el consumo, sin comprometer la calidad del producto.

La WBWE no solo es un escaparate de la riqueza del granel, sino también un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro del sector, evidenciado por la gran participación en las conferencias programadas. Romero de Condés destacó que muchos de los vinos presentados “solamente necesitan ser embotellados y disfrutados", subrayando la calidad alcanzada por estos productos.

La feria se ha establecido como el mayor mostrador de graneles a nivel mundial, siendo fundamental no solo para los negocios existentes, sino también para explorar nuevas avenidas comerciales y fortalecer las relaciones con clientes ya consolidados.

Alberto Marcilla, responsable de Banca Rural de Globalcaja, expresó que “la feria ha sido extraordinaria, con un alto grado de afluencia”. Aquí, varios compradores también han sido expositores. Esta dinámica de negocio ha permitido establecer contactos valiosos y explorar alternativas para aumentar las ventas en un contexto en constante transformación, un aspecto reflejado en el notable crecimiento de las ventas de vino blanco, un dato fundamental para entender la actual salud del sector.

Jesús Julián Casanova, presidente del Grupo Vidasol, resaltó las numerosas oportunidades que brinda la WBWE, destacando resultados positivos en términos de contactos creados, más allá de las existencias actuales de vino.

Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, también calificó la feria como un éxito, señalando la fuerte presencia de bodegas de la región en un momento en el que el mercado favorece a los vinos tanto embotellados como a granel. Por ello, subrayó la importancia de seguir sembrando para las próximas campañas, consolidando así relaciones de futuro con nuevos clientes.

Finalmente, Anselmo Álamo, de Bodegas San Dionisio (Fuente-Álamo), compartió su percepción de un incremento en la afluencia de compradores y potenciales clientes en comparación con años anteriores, subrayando un notable aumento de contactos, a quienes presentaron sus vinos con gran éxito.