Vox propone enmendar presupuestos por aumento en recaudación, mientras C-LM critica su falta de alternativas.
TOLEDO, 14 de noviembre.
El Grupo Parlamentario Vox ha presentado una enmienda a la totalidad a los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025, argumentando que estos solo buscan aumentar la recaudación fiscal. En respuesta, el Gobierno regional ha criticado este enfoque, describiendo la enmienda como extensa en documentos pero carente de contenido substantivo, y ha señalado que no ofrece una alternativa viable al presupuesto diseñado por el Ejecutivo.
Durante el debate de esta controvertida enmienda en las Cortes, también se escucharon las voces del Partido Popular (PP), que expresó su apoyo a la propuesta de Vox, así como del PSOE, que la descalificó por tratarse de un planteamiento "absolutamente ideológico".
David Moreno, presidente del Grupo Parlamentario Vox, defendió la enmienda enfatizando que los presupuestos previstos para 2025 merecen ser rechazados en su totalidad, ya que incrementan la carga impositiva y generan incertidumbre en el ámbito político y económico. Aseguró que la administración va a recaudar en torno a 300 millones de euros adicionales, mientras que disminuye las inversiones en 213 millones, lo que, en su opinión, es prueba de una política de recortes del Partido Socialista en áreas fundamentales como la sanidad, la educación y la infraestructura vial.
Moreno añadió que estas políticas del Gobierno están empujando a la Comunidad Autónoma hacia una situación crítica, marcando un camino de precariedad para los servicios públicos. También se refirió al incremento del canon del agua como un "impuesto" que encarece aún más la carga fiscal para los ciudadanos, lamentando que estas medidas se repitan año tras año bajo la dirección del presidente Page.
El líder de Vox concluyó que la actual administración no está capacitada para gestionar adecuadamente las finanzas, insistiendo en que su gestión ha llevado a la ciudadanía a pagar más impuestos mientras reciben menos y peores servicios. Criticó que los presupuestos sean "irreales", puesto que ignoran las necesidades urgentes de Castilla-La Mancha y propuestos soluciones prácticas, específicas y contundentes para atender los problemas cotidianos de las familias en la región.
En la apertura del debate, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, afirmó que la enmienda de Vox y otra similar del PP carecen de un “contenido real” y no brindan alternativas al presupuesto presentado por el Ejecutivo. Subrayó que ninguna de las enmiendas propone una reconfiguración de cómo distribuirían el presupuesto y criticó la repetición agotadora de argumentos similares a los del año anterior.
Ruiz Molina defendió la naturaleza "continuista" del presupuesto, indicando que esto no es un defecto, sino una virtud que permite mantener un enfoque claro hacia la prosperidad regional, en contraposición a políticas de recortes y desmantelamiento. Sostuvo que los números reflejan un esfuerzo considerable de la última década para restaurar el estado del bienestar y cumplir con los compromisos sociales y económicos del gobierno regional.
A su juicio, el presupuesto de este año, que suma un total de 12.716 millones de euros, muestra un aumento del 1,9% respecto al anterior y responde a un entorno económico que favorece la inversión empresarial en la región. Además, destacó que Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad autónoma con el mayor índice de confianza empresarial, lo que respalda la efectividad de la política económica implementada.
El consejero también resaltó que, a pesar de una reducción significativa en los ingresos por el mecanismo de recuperación y resiliencia —pasando de 1.046 millones en 2024 a 683 millones en 2025—, el presupuesto es riguroso y ambicioso, con un enfoque en impulsar la economía regional, generar empleo y garantizar mayores recursos para los sectores más vulnerables de la sociedad.
Por otro lado, el diputado del PP Juan Antonio Moreno Moya argumentó que las enmiendas no son meros caprichos, señalando que, independientemente de su contexto ideológico, coinciden en la necesidad de devolver las cuentas al gobierno. Cuestionó qué cambios significativos ha experimentado Castilla-La Mancha bajo la dirección de Emiliano García-Page y sugirió que la región necesita un presupuesto más acorde a sus singularidades y particularidades.
Moreno Moya instó a pasar de la teoría a la práctica, criticando que las palabras del presidente Page no se traducen en acciones efectivas. Para cerrar, el diputado socialista Fernando Mora se burló de la enmienda de Vox, sugiriendo que su única mejora radica en el incremento de páginas, y cuestionó la lógica detrás de emplear términos como "desastre" para referirse a las políticas del gobierno.
Mora calificó la enmienda de Vox como "totalmente ideológica", argumentando que busca señalar problemas como la Agenda 2030, los menores no acompañados, el cambio climático y las políticas de género, lo cual a su criterio se traduce en una oposición radical a principios inclusivos y de responsabilidad social que deberían ser parte del debate contemporáneo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.