CUENCA, 4 de enero.
La Diputación de Cuenca, mediante su Taller Provincial de Restauración, ha iniciado trabajos de conservación en el retablo de la Cátedra de San Pedro. Esta significativa obra artística, que data del año 1506, se compone de diversas pinturas sobre tabla y se encuentra en la Colegiata de San Bartolomé, situada en la hermosa localidad de Belmonte.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, realizó una visita a las instalaciones del taller, acompañado por la diputada de Patrimonio, Mayte Megía; el diputado de Mantenimiento, Diego Yuste; y Javier Cebrián, diputado encargado del Reto Demográfico. Esta visita fue delineada en una nota de prensa emitida por la propia institución provincial.
Martínez Chana subrayó la relevancia de preservar un patrimonio que pertenece al siglo XVI, especialmente en una localidad con tanta historia y valor cultural como Belmonte. La atención a este tipo de legado artístico es fundamental para mantener viva la identidad de nuestras comunidades.
El retablo, pieza central del proyecto de restauración, presenta a San Pedro en su papel de obispo, sentado en su cátedra en una postura de bendición. Alrededor de esta figura principal, las otras piezas narran historias significativas, como la Predicación de San Pedro y su Liberación de la prisión, gracias a la intervención celestial de un ángel. En la parte inferior del retablo se pueden observar escenas notables como la Estigmatización de San Francisco, la Misa de San Gregorio y una imagen de San Jerónimo en su celda, ataviado con ropas de cardenal y acompañado de un león.
Esta obra ya había sido objeto de una restauración en 1965, realizada en el Instituto Central de Restauración de Madrid. Sin embargo, las últimas condiciones la han llevado a requerir una intervención de urgencia debido al levantamiento de la policromía, provocado por la exudación de resina de los nudos de la madera. Al examinar la restauración previa, se hizo evidente que cubría partes del original. Considerando la alta calidad del retablo, se determinó que era esencial realizar un levantamiento de la intervención anterior, con el objetivo de llevar a cabo una restauración más fiel a los criterios actuales, que respete los límites de la pintura original y ajuste la reintegración de las áreas donde se ha perdido la policromía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.